Boluarte juramenta a nuevos ministros
Mundo

Venezuela libera 6 de los 8 estadounidenses detenidos tras reunión entre Maduro y el enviado especial de Trump, Richard Grenell

La conversación entre Grenell y Maduro abordó temas clave, como la deportación de migrantes venezolanos y la situación de los detenidos

El líder opositor Nicolás Maduro abogó por un "nuevo comienzo en las relaciones" de Venezuela con EE. UU. Foto: Composición LR/EFE.
El líder opositor Nicolás Maduro abogó por un "nuevo comienzo en las relaciones" de Venezuela con EE. UU. Foto: Composición LR/EFE.

Este viernes 31 de enero, Venezuela liberó a seis de los 8 ciudadanos estadounidenses detenidos tras la visita de Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, a Caracas. Grenell se reunió con el dictador Nicolás Maduro, abordando temas como la deportación de venezolanos desde Estados Unidos y la situación de los detenidos estadounidenses en el país sudamericano.

Este encuentro marca un cambio en la política de la administración Trump hacia Venezuela, que anteriormente se centraba en sanciones económicas y aislamiento diplomático. La liberación de los estadounidenses se considera un paso hacia la normalización de las relaciones bilaterales.

¿Qué motivó la liberación de los estadounidenses?

La liberación se concretó luego de las conversaciones entre Richard Grenell y Nicolás Maduro, en las que abordaron temas clave como la aceptación de migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos y la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país sudamericano.

 Antes del encuentro entre Grenell y Maduro, la ONG Foro Penal contabilizaba 8 estadounidenses detenidos en Venezuela. Foto: RFI.

Antes del encuentro entre Grenell y Maduro, la ONG Foro Penal contabilizaba 8 estadounidenses detenidos en Venezuela. Foto: RFI.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, señaló "El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos". Además, indicó que Grenell exigiría a Maduro aceptar las condiciones para repatriar a los "criminales y pandilleros venezolanos". A su turno, Richard Grenell se expresó a través de su cuenta de X: "Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con Donald Trump y no podían dejar de agradecerle".

Trump celebró la liberación de los prisioneros

A través de su cuenta de X, Donald Trump celebró este viernes la liberación de seis prisioneros estadounidenses por parte del régimen venezolano: "Me acaban de informar que traeremos a casa a seis rehenes de Venezuela. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!", festejó el mandatario.

Por otro lado, durante una conferencia en la Casa Blanca tras la liberación de los prisioneros y al ser consultado sobre la legitimidad al régimen de Nicolás Maduro, Trump contestó: “Queremos hacer algo con Venezuela. Hemos sido un gran oponente de Venezuela y de Maduro. No nos han tratado muy bien, pero lo que es más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano”.

¿Cómo afecta este evento a las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela?

La liberación de los seis ciudadanos estadounidenses marca un hito en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, que han estado caracterizadas por años de confrontaciones diplomáticas. Uno de los principales efectos de esta medida podría ser la exploración de nuevos mecanismos de cooperación en temas clave como la migración, la estabilidad política en la región y el comercio bilateral.

Por otro lado, durante una conferencia en la Casa Blanca tras la liberación de los prisioneros y al ser consultado sobre la legitimidad al régimen de Nicolás Maduro, Trump contestó: “Queremos hacer algo con Venezuela. Hemos sido un gran oponente de Venezuela y de Maduro. No nos han tratado muy bien, pero lo que es más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano”.

¿Qué implicaciones tiene para la política migratoria de EE. UU.?

La reunión también incluyó discusiones sobre la deportación de venezolanos desde Estados Unidos, un asunto clave para la administración de Donald Trump en su intento de reforzar sus políticas migratorias. Washington ha buscado durante meses que Venezuela acepte el retorno de sus ciudadanos deportados, lo que permitiría agilizar los procesos de expulsión y endurecer aún más las restricciones migratorias.

 La banda 'Tren de Aragua' tiene presencia en EE. UU., y luego de su retorno al poder, Trump la declaró "organización terrorista". Foto: The New York Times.

La banda 'Tren de Aragua' tiene presencia en EE. UU., y luego de su retorno al poder, Trump la declaró "organización terrorista". Foto: The New York Times.

Para la Casa Blanca, la disposición de Caracas a aceptar a los venezolanos deportados no solo facilitaría la aplicación de políticas más estrictas en materia migratoria, sino que también podría servir como un modelo para futuras negociaciones con otros países de América Latina. En la actualidad, varias naciones han mostrado reticencia a recibir a sus ciudadanos expulsados de Estados Unidos, lo que ha dificultado la ejecución de las medidas migratorias impulsadas por Trump.