Mundo

China supera a Estados Unidos, Japón y Alemania con un superávit comercial récord de US$990 mil millones en 2024

Las exportaciones chinas dominaron el comercio global en 2024, alcanzando cifras récord. A pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, China consolidó su liderazgo industrial y comercial con resultados sin precedentes.

El superávit comercial de China en 2024 alcanzó un récord histórico de US$990 mil millones, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes manufacturados. Foto: composición LR/AFP
El superávit comercial de China en 2024 alcanzó un récord histórico de US$990 mil millones, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes manufacturados. Foto: composición LR/AFP

En 2024, China logró un superávit comercial récord de 990.000 millones de dólares, la cifra más alta registrada en el último siglo. De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones alcanzaron los 3,58 billones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron 2,59 billones. Este desempeño afianza la posición de China como una de las mayores potencias en el comercio global y fortalece su liderazgo en la economía mundial.

Este desbalance comercial responde al auge de las exportaciones chinas de automóviles, paneles solares y productos electrónicos, sectores donde el país ha logrado precios altamente competitivos. A pesar de las críticas internacionales, el superávit compensó el impacto de la desaceleración económica interna, que incluyó un desplome del sector inmobiliario. Esta estrategia ha situado a China en una posición dominante dentro del comercio internacional, superando en cifras a potencias como Alemania, Japón y Estados Unidos.

Las exportaciones chinas, que totalizaron US$3,58 mil millones, se vieron impulsadas por sectores como automóviles, paneles solares y productos electrónicos. Foto: AFP

Las exportaciones chinas, que totalizaron US$3,58 mil millones, se vieron impulsadas por sectores como automóviles, paneles solares y productos electrónicos. Foto: AFP

China logra un superávit comercial récord en 2024: casi mil millones de dólares

El crecimiento de las exportaciones chinas, que aumentaron un 12% en volumen durante el año, fue clave para alcanzar este récord. Los envíos de bienes manufacturados, que representan el 10% del PIB de China, se vieron impulsados por una demanda global constante y la estrategia del gobierno de priorizar la autosuficiencia industrial.

En diciembre de 2024, el país registró un superávit mensual histórico de 104.800 millones de dólares, reflejo del dinamismo comercial. Sin embargo, las importaciones se mantuvieron moderadas, debido a la cautela de los hogares chinos y a una política que favorece la producción local sobre las compras internacionales.

La política "Hecho en China 2025" ha sido clave para fortalecer la autosuficiencia industrial, con una inversión de US$300.000 millones. Foto: CGTN

La política "Hecho en China 2025" ha sido clave para fortalecer la autosuficiencia industrial, con una inversión de US$300.000 millones. Foto: CGTN

El impacto de este desbalance no ha pasado desapercibido. Países como Estados Unidos y la Unión Europea incrementaron aranceles a productos clave como automóviles y baterías, mientras que economías emergentes como India y Brasil tomaron medidas para proteger sus industrias locales.

Hecho en China 2025: la autosuficiencia industrial impulsa el comercio exterior

La política "Hecho en China 2025" ha sido esencial para consolidar el liderazgo industrial de China. Con una inversión de 300.000 millones de dólares en manufactura avanzada, Pekín busca reducir su dependencia de las importaciones en sectores estratégicos como robótica, energía renovable y semiconductores.

China ya es líder en exportaciones de automóviles y paneles solares, y ha comenzado a competir con gigantes como Airbus y Boeing en la fabricación de aviones comerciales. Este avance industrial está respaldado por una infraestructura robusta, créditos estatales y una mano de obra cada vez más especializada.