Mundo

China construirá una central solar en el espacio: así será el megaproyecto energético inspirado en Tres Gargantas

China avanza en su ambicioso proyecto de construir una "presa solar en el espacio", pensado en aprovechar la captación continua de energía solar sin los ciclos terrestres.

China apuesta por revolucionar la generación de energía con estaciones solares espaciales que recolectarán energía desde una órbita geoestacionaria. Foto: DALL.E/Universe Today
China apuesta por revolucionar la generación de energía con estaciones solares espaciales que recolectarán energía desde una órbita geoestacionaria. Foto: DALL.E/Universe Today

China avanza en una de sus iniciativas más ambiciosas: la construcción de una presa solar en el espacio. Este innovador proyecto prevé el despliegue de estaciones solares en órbita geoestacionaria, a unos 36.000 kilómetros de la Tierra, con la finalidad de transformar la generación de energía a nivel global. Inspirada en la presa de las Tres Gargantas, la central hidroeléctrica más grande del mundo, esta propuesta tiene como meta generar una cantidad de energía comparable a la producida anualmente por los recursos petroleros del planeta, representando un importante paso hacia el desarrollo de fuentes de energía sostenibles.

El proyecto se basa en la creación de estaciones solares espaciales que recojan la energía del sol de manera continua, sin verse afectadas por los ciclos día-noche o las estaciones. Long Lehao, científico chino especializado en cohetes, ha destacado que el proyecto tiene la misma importancia que la construcción de la famosa presa en la Tierra, pero en el espacio.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo
La central solar espacial permitirá la transmisión inalámbrica de energía a través de microondas de alta potencia, facilitando el suministro de energía a áreas remotas. Foto: Wion

La central solar espacial permitirá la transmisión inalámbrica de energía a través de microondas de alta potencia, facilitando el suministro de energía a áreas remotas. Foto: Wion

China planea revolucionar la energía solar con la construcción de una megapresa en el espacio

La central solar espacial de China no solo promete generar energía sin las limitaciones terrestres, sino que también abrirá la puerta a una transmisión inalámbrica de energía a través de microondas de alta potencia. Esta tecnología permitirá enviar la energía desde el espacio hasta la Tierra de manera eficiente, sin pérdida significativa. Además, el sistema de transmisión podrá alimentar áreas remotas, plataformas marítimas y otros dispositivos sin acceso directo a la red eléctrica.

Este proyecto es respaldado por el cohete Long March-9, desarrollado por el equipo de Long Lehao. El Long March-9 es un cohete de carga pesada capaz de transportar hasta 150 toneladas a la órbita baja de la Tierra, con lo que supera a los cohetes tradicionales como el Saturno V de la NASA. Esta capacidad de carga permitirá a China llevar materiales y equipos pesados al espacio para construir las centrales solares.

La iniciativa, inspirada en la presa de las Tres Gargantas, planea instalar estaciones solares en órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra. Foto: QQ

La iniciativa, inspirada en la presa de las Tres Gargantas, planea instalar estaciones solares en órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros de la Tierra. Foto: QQ

Long March-9, el cohete que lidera la carrera espacial de energía solar

El Long March-9 es clave para la realización de este megaproyecto. Con un empuje de 6.000 toneladas y un diámetro de 10,6 metros, este cohete de carga pesada es capaz de transportar grandes volúmenes de materiales al espacio, necesarios para la construcción de la central solar. Este cohete se une a los esfuerzos de China para dominar la energía solar en el espacio y demostrar que es posible generar energía sin los límites de la atmósfera terrestre.

El equipo chino también está desarrollando tecnologías como la transmisión inalámbrica de energía por microondas, que ya ha alcanzado avances significativos con el "Proyecto Chasing Sun". Este proyecto ha logrado implementar con éxito un sistema de verificación terrestre para estaciones solares espaciales, lo que coloca a China a la vanguardia de la energía solar en el espacio.