Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

El país de Sudamérica que ganó más premios Nobel en el mundo: supera a Chile y Colombia

Estados Unidos cuenta con casi 400 galardones y marca una larga diferencia frente a los países de Latinoamérica. Conoce más sobre el país sudamericano que tiene más condecoraciones y en qué categorías ganó.

El país que ganó más premios Nobel en el mundo es Estados Unidos. Foto: composición de Álvaro Lozano/El Heraldo
El país que ganó más premios Nobel en el mundo es Estados Unidos. Foto: composición de Álvaro Lozano/El Heraldo

El Premio Nobel es un prestigioso galardón internacional que se entrega desde el año 1901. Muchas personas son reconocidas anualmente por sus notables contribuciones a la humanidad, en las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura, Paz o Economía. Hasta la actualidad, América Latina ha obtenido 18 de estos. El país de la región que más obtuvo pertenece a Sudamérica.

El país que tiene más premios Nobel ganados en el mundo es Estados Unidos con casi 400. Le siguen Reino Unido y Alemania con más de 100. Muchos de los galardonados pertenecen o se han formado en prestigiosas universidades estadounidenses como Harvard y Stanford. ¿Lo mismo sucede con Sudamérica?

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Cuál es el país sudamericano que ganó más premios Nobel en el mundo?

Ni Chile ni Colombia. Se trata de Argentina con 5 premios obtenidos, hasta el momento: 2 de la Paz, 2 de Medicina y 1 de Química.

 Cinco argentinos ganaron el Premio Nobel. Foto: UAB<br>

Cinco argentinos ganaron el Premio Nobel. Foto: UAB

Premio Nobel de la Paz (2)

Los galardonados fueron Carlos Saavedra Lamas (1936), siendo el primer latinoamericano en ganar, y Adolfo Pérez Esquivel (1980).

 Carlos Saavedra Lamas fue el primer latinoamericano en recibir un premio Nobel. Foto: Radio Perfil<br>

Carlos Saavedra Lamas fue el primer latinoamericano en recibir un premio Nobel. Foto: Radio Perfil

Premio Nobel de Medicina (2)

Los galardonados fueron Bernardo Houssay (1947) y César Milstein (1984). El primer mencionado realizó un estudio de las glándulas endocrinas y la hipófisis, y fue el primer director que tuvo el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Con respecto a Milstein, destacó por investigar cómo funcionaban los anticuerpos monoclonales y cuál era su impacto.

 Bernardo Houssay y César Milstein ganaron en la categoría de Medicina. Foto: Billiken<br>

Bernardo Houssay y César Milstein ganaron en la categoría de Medicina. Foto: Billiken

Premio Nobel de la Química (1)

El galardonado fue Luis Federico Leloir (1970). El argentino estudió sobre los nucleótidos de azúcar y su función en la fabricación de los hidratos de carbono.

 Luis Federico Leloir ​fue un médico, bioquímico y farmacéutico argentino. Foto: Fundación Instituto Leloir<br>

Luis Federico Leloir ​fue un médico, bioquímico y farmacéutico argentino. Foto: Fundación Instituto Leloir

Estos son los países de Latinoamérica que ganaron premios Nobel

 Premios Nobel de América. Foto: @ultrageografia/TikTok<br>

Premios Nobel de América. Foto: @ultrageografia/TikTok

¿Qué es el Premio Nobel y en qué consiste?

El premio nobel es el mayor galardón internacional que existe en el mundo, con el que se reconoce una vez al año a los individuos cuya contribución en diversas áreas resulte significativa. Constituye una referencia en la exaltación internacional de los valores trascendentes y de compromiso con la humanidad.

Es otorgado a uno o varios individuos cada año, conforme a diversas categorías, por un conjunto de instituciones de Suecia y Noruega, como la Real Academia Sueca de las Ciencias, el Instituto Karolinska, la Academia Sueca y el Comité Noruego del Nobel.