Congreso de Ecuador aprueba seguir juicio político al presidente Guillermo Lasso
El mandatario ecuatoriano es acusado por el delito de peculado por estar aparentemente relacionado con el contrato de una empresa pública.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Este martes, el Pleno de la Asamblea de Ecuador aprobó con 88 votos el juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso por el presunto delito de peculado en un contrato para el transporte de crudo.
Tras la intervención de distintos congresistas, se procedió a la votación en la que se dispuso continuar con el juicio al mandatario de derecha. De esta manera, la denuncia presentada por la correísta Viviana Veloz, del partido Unión por la Esperanza (Unes), deberá esperar que Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea, "continúe de manera inmediata con la tramitación del proceso de juicio político".
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Trago amargo. El presidente Guillermo Lasso no esperaba que la Asamblea Nacional aprobara su juicio político. Foto: AFP
¿Cómo será el juicio político contra Guillermo Lasso?
De acuerdo con el artículo 93 de la Ley de la Función Legislativa, el presidente y los interpelantes tendrán tres horas para exponer sus argumentos de cargo y de descargo. Tras ello, el mandatario abandonará el hemiciclo legislativo para abrir paso al debate del resto en el Pleno. Culminadas las intervenciones, se cerrará la sesión.
En este sentido, el presidente de la Asamblea deberá volver a convocar al Pleno en un plazo de cinco días para, sin debate, votar si decide aceptar la censura y destitución del presidente Guillermo Lasso.

Por 88 votos se decidió continuar con juicio a Guillermo Lasso. Foto: @VivianaVeloz18/Twitter
"El pueblo merece justicia y merece que esta Asamblea Nacional se conecte con la realidad, porque hemos probado la responsabilidad política del presidente de la República", declaró Veloz durante su intervención.
Según la acusación descrita en la resolución legislativa, "se evidencia el desvío o distracción de los fondos" generados por la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) con compañías privadas, como Amazonas Tanker, con las que tenía relación contractual para el transporte de crudo.
De acuerdo a Veloz, el presidente Lasso, junto con un delegado suyo, Hernán Luque, "definieron la continuación de los contratos de transporte de petróleo en favor de terceros, conscientes de que los mismos representaban una pérdida para el Estado".
Oposición critica medida
Por su parte, el bloque oficialista acusó al correísmo de promover un "golpe de Estado parlamentario" contra el Gobierno de Lasso. Asimismo acusaron a Saquicela de responder a los intereses de Rafael Correa y Jaime Nebot, a quienes identificaron como los señores de Bélgica y Mocolí.
Con información de EFE.