Talibanes excluyeron a mujeres de universidades por “no respetar el código de vestimenta”
Desde la toma de los talibanes en Afganistán, las universidades se vieron obligadas a separar las aulas según el género de los ciudadanos, entre otras medidas que vulneran los derechos de las mujeres.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Las universidades en Afganistán fueron vetadas para las mujeres porque “no respetaban el código vestimentario”, justificó este jueves el ministro talibán de Educación Superior durante una entrevista en la televisión estatal.
“Estas estudiantes que iban a la universidad (...) no respetaron las instrucciones sobre el hiyab (pañuelo que cubre la cabeza y el cuello). El hiyab es obligatorio en el islam”, dijo Neda Mohammad Nadeem.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Según el ministro, las niñas que estudiaban en una provincia lejana de su domicilio “no viajaban tampoco con un mahram, un acompañante masculino adulto”.
“Nuestro honor afgano no permite que una joven musulmana de una provincia termine en una provincia lejana sin que la acompañe su padre, hermano o esposo”, declaró.
El último martes por la noche, en una lacónica carta, sin explicaciones, el ministro ordenó a todas las universidades públicas y privadas del país que impidan que las estudiantes sigan cursos.
PUEDES VER: Murtaza Ahmadi: ¿qué fue del niño que llevaba una camiseta de plástico de Messi y llegó a conocerlo?
Después de la toma del control del país por parte de los talibanes en agosto de 2021, las universidades se vieron obligadas a adoptar nuevas reglas, en particular para separar a mujeres y hombres en las clases. A las mujeres solo se les permitía recibir lecciones de profesoras mujeres o de hombres mayores.
Este nuevo ataque a los derechos de las mujeres ha conmocionado a muchas niñas del país que ya estaban excluidas de las escuelas secundarias y ha provocado la condena internacional.
Con información de AFP