Mexico

México: ya son 45 los bebés sin vacuna muertos por tos ferina en 2025, estos son los estados más afectados

En lo que va de 2025, los casos de tos ferina en México han repuntado de forma alarmante. La mayoría de las muertes se concentran en menores de un año sin esquemas de vacunación completos.

Durante el 2024 solo se registraron 463 casos en México, cifra inferior a lo que va del 2025. Foto: Freepik
Durante el 2024 solo se registraron 463 casos en México, cifra inferior a lo que va del 2025. Foto: Freepik

En México, el número de muertes por tos ferina en bebés continúa en ascenso. De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, ya suman 45 defunciones confirmadas por la enfermedad en lo que va del 2025, una cifra que preocupa a expertos en salud pública por su asociación directa con la falta de vacunación infantil y a la gran diferencia con las cifras del 2024, donde no se reportó muertes. Las víctimas son, en su mayoría, lactantes menores de un año que no habían completado su esquema de inmunización.

Este brote ha encendido las alarmas entre pediatras y epidemiólogos. La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte, especialmente en menores de edad. Su repunte evidencia un rezago en las campañas de vacunación, así como un incremento en la desinformación que ha generado resistencia en algunos sectores de la población hacia las inmunizaciones.

Estados de México con más casos de tos ferina en 2025

El avance de la tos ferina no ha sido uniforme a nivel nacional. Algunos estados presentan un mayor número de contagios y fallecimientos, lo que ha permitido a las autoridades sanitarias identificar zonas prioritarias de atención. De acuerdo con datos de la Secretaria de Salud Federal, estos son los estados que encabezan la lista con más casos reportados este año:

  • Aguascalientes
  • Campeche
  • CDMX
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Nuevo León
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Oaxaca

Según el informe, el  57.8% de casos se presentó en bebes del sexo femenino. Actualmente se registra un aproximado de 2 mil 772 casos probables de la enfermedad, de los cuales, 749 han sido confirmados.

Tos ferina: síntomas y cómo prevenir la enfermedad

La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a bebés y niños pequeños, aunque puede presentarse a cualquier edad. Se transmite a través de las gotitas que una persona infectada expulsa al toser o estornudar. La infección se caracteriza por episodios severos de tos incontrolable, que pueden dificultar la respiración y provocar vómito, agotamiento e incluso convulsiones en los casos más graves. En lactantes menores de seis meses, la enfermedad puede ser letal si no se trata a tiempo.

Los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado común: secreción nasal, fiebre baja y tos leve. Sin embargo, con el paso de los días, la tos se intensifica y se presenta en forma de ataques repetitivos que terminan con un sonido agudo al inhalar. Para prevenir la tos ferina, la herramienta más eficaz es la vacunación. En México, forma parte del esquema básico y se aplica a través de la vacuna pentavalente acelular a los 2, 4, 6 y 18 meses, con un refuerzo a los 4 años. También se recomienda vacunar a las embarazadas entre las semanas 27 y 36 para proteger al recién nacido desde el nacimiento.