Se instalará escuela de justicia e interculturalidad de Sullana para capacitar a rondas y comunidades campesinas
El presidente de la Corte de Sullana anuncia la instalación de la Escuela de Justicia e Interculturalidad, enfocada en capacitar ronderos y autoridades locales.

Con la finalidad de fortalecer los conocimientos de los ronderos e integrantes de las comunidades campesinas, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana Yone Pedro Li Córdova, anunció la instalación de la Escuela de Justicia e Interculturalidad de Sullana; la capacitación estará enfocada en resaltar los límites de la justicia ordinaria y comunal.
Añadió que, en las próximas semanas, se dará inicio a las clases en esta escuela en las sedes de Sullana, Talara y Ayabaca, y que se incluirá además a los jueces de paz y tenientes gobernadores, para que sepan el ámbito de sus competencias.
Li Córdova precisó, ante una consulta de las rondas que la Presidencia no puede interferir en las decisiones jurisdiccionales de los jueces, ellos responden por sus fallos, ya que tienen autonomía. Y en relación a las intervenciones o aprehensiones que hacen los rondas, por delitos menores, les informó que para ello están las unidades de flagrancia que permite en un plazo de 72 horas sentenciar a los encausados.

Por su parte la dirigente ronderil Inés García, quien estuvo acompañada del dirigente Erlindo Núñez Pardo, destacó el trabajo que realiza el Poder Judicial y mencionó que participarán de las jornadas de capacitación programadas.
Estas declaraciones las brindó tras la reunión que sostuvo, con la presidenta de la Central de Rondas Campesinas de Sullana, Inés García García y en la que además participó el jefe de ODANC de Sullana Luciano Castillo Gutiérrez, el cual destacó el trabajo las rondas para resolver los conflictos de su comunidad.