Migrante mexicana comparte qué trabajos se pueden conseguir sin papeles en Estados Unidos y cómo sobrevivir sin estatus legal
Valerie Ornelas, migrante mexicana en Colorado, compartió consejos en redes sociales para quienes buscan trabajo sin estatus legal en EEUU y enfrenta obstáculos laborales.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Cámara de Representantes de este estado presentó 3 proyectos de ley contra la inmigración ilegal
- Aviso importante para inmigrantes: Tom Homan, el 'Zar de la Frontera', triplicará las redadas en estas zonas clave de EEUU en 2025

Valerie Ornelas, una joven migrante mexicana radicada en Colorado, ofreció valiosos consejos a otros migrantes que se encuentran sin un estatus legal y en búsqueda de trabajo en Estados Unidos. A través de sus cuentas en redes sociales, especialmente en TikTok, Valerie se ha convertido en una voz importante para quienes buscan orientación sobre las opciones laborales disponibles sin documentos en el país.
Aunque muchos migrantes enfrentan obstáculos para acceder a empleos formales, existen diversas alternativas para obtener ingresos en este contexto. Valerie, quien actualmente alquila un departamento en Colorado por 1,200 dólares al mes, explica cómo se las arregla para cubrir sus gastos realizando distintos trabajos informales. Su perfil en redes sociales no solo detalla su historia personal, sino que también ofrece una perspectiva clara sobre las realidades que enfrentan miles de personas que, como ella, viven en EEUU sin papeles.

PUEDES VER: Esta supersemilla es el mejor antioxidante y previene el envejecimiento: ¿sabes cómo consumirla?
Opciones laborales para migrantes sin estatus legal
Valerie Ornelas mencionó varias oportunidades laborales informales que permiten generar ingresos a quienes no cuentan con documentación legal. Entre los trabajos más comunes se encuentran la limpieza de casas y oficinas, el sector de la construcción, y los empleos en bares o restaurantes. Estos trabajos son principalmente informales y no siempre ofrecen beneficios como seguro médico o acceso a derechos laborales.
Además de estos sectores, Valerie señaló que también existen oportunidades en otros campos como el cuidado de niños, el paseo de perros, y trabajos de jardinería. Aunque estos empleos no son formales y la remuneración puede variar, representan una fuente importante de sustento para muchos migrantes sin documentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido a la naturaleza informal de estos trabajos, los migrantes se encuentran en una posición más vulnerable ante posibles abusos o explotaciones laborales.
¿Cómo regularizar la situación migratoria en Estados Unidos?
Para aquellos migrantes que deseen acceder a empleos formales y obtener beneficios laborales, la opción más viable es regularizar su estatus migratorio. Esto generalmente requiere obtener una visa de trabajo, lo cual implica cumplir con ciertos requisitos. Uno de los pasos más importantes es contar con una oferta laboral de una empresa establecida en Estados Unidos, que esté dispuesta a patrocinar al migrante.
El proceso incluye la presentación de una Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero (Formulario I-140), que debe ser aprobada por las autoridades migratorias. En algunos casos, también es necesario obtener una certificación laboral por parte del Departamento de Trabajo de EEUU. Además, se requiere acreditar las habilidades o formación necesarias para el puesto de trabajo al que se aspira. Este proceso puede ser largo y complejo, por lo que es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en inmigración.