Bebé estadounidense de 2 años habría sido deportada a Honduras sin un adecuado proceso legal, según juez: "Es inconstitucional"
La deportación ocurrió tras un operativo de ICE en Nueva Orleans. La menor, llamada V.M.L., fue expulsada sin que se respetaran las normativas que protegen a ciudadanos estadounidenses.
- Ejecutan con la inyección letal a hombre hispano que asesinó a una joven madre en Texas
- Inmigrante venezolano desaparece en Texas camino al trabajo y fue hallado preso en megacárcel de El Salvador tras reportaje

Una niña de apenas 2 años, nacida en Estados Unidos y, por lo tanto, ciudadana estadounidense, fue deportada junto a su madre inmigrante a Honduras. El incidente ocurrido el 24 de abril ha sido considerado por un juez federal en Louisiana como una violación al debido proceso legal. ''Es ilegal e inconstitucional detener o deportar a un ciudadano estadounidense'', afirmó.
La menor, señalada como V.M.L. para proteger su identidad, fue expulsada del país junto con su madre, Jenny Carolina López Villela, y su otra hermana inmigrante, hacia Honduras. El padre de la bebé habría solicitado a la corte que permanezca en el país. Sin embargo, la administración Trump indica que su madre pidió a los funcionarios que lleven a la niña con ella, según documentos oficiales.
Deportan a bebé de 2 años con ciudadanía estadounidense a Honduras
La pequeña, identificada solo como V.M.L. fue deportada el jueves 24 de abril junto a su madre y su hermana (de 11 años) hondureñas, sin que se respetaran las normativas del país que protegen a ciudadanos estadounidenses. Ambas fueron enviadas a Honduras luego de ser detenidas el martes 22 de abril en Nueva Orleans, durante un operativo de rutina de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El equipo legal de la familia presentó una petición de emergencia el 24 de abril, donde se solicitaba al tribunal que liberen de inmediato a la bebé. Según el documento oficial, el argumento principal es que ICE “carece de cualquier autoridad legal o constitucional” para detenerla como ciudadana estadounidense. Sin embargo, el viernes, la menor, su mamá y su hermana llegaron a Honduras.
Según los abogados defensores, la familia acudía a citas en una oficina del Programa de Supervisión Intensiva, al cual estaba inscrita la madre, una mujer hondureña que había sido liberada de la custodia de ICE en 2021 bajo este programa. La bebé habría nacido en Baton Rouge, Louisiana, el 4 de enero de 2023.
Juez considera que deportación de bebé no siguió el debido proceso
El juez de federal, Terry Doughty, dictaminó que las autoridades migratorias no respetaron el debido proceso en el caso de V.L.M., pues señaló que la menor debía haber sido protegida por su estatus de ciudadana estadounidense. El juez dijo: “Es ilegal e inconstitucional deportar, detener para deportación o recomendar la deportación de un ciudadano estadounidense”.
Por su parte, el gobierno estadounidense alegó el deseo de la madre de quedarse con su hija, e indicó: “V. M. L. no corre un riesgo sustancial de sufrir daños irreparables si permanece con su madre, quien tiene su custodia legal”.
Padre de la bebé habría solicitado que permanezca en el país
Después de la detención, el padre recibió una llamada de ICE informándole que la familia había sido trasladada a otra dirección. Al llegar a la oficina de ICE, le entregaron un documento notificándole que la madre estaba bajo custodia, sin más detalles. Luego, un agente confirmó al abogado del padre que la deportación era inminente, pero negó proporcionar la ubicación o facilitar el derecho a una llamada. Más tarde, en una breve comunicación telefónica, el padre escuchó a sus hijas y a su pareja llorar antes de que un agente le arrebatara el teléfono.
El padre intentó otorgar la custodia temporal de sus hijas a su cuñada, ciudadana estadounidense, pero ICE rechazó la solicitud, ya que las niñas estaban con su madre y que él sería detenido si intentaba ir por ella. Además, las autoridades federales señalaron que la madre había escrito su intención de llevarse a su hija a Honduras. El gobierno finalizó diciendo que “el hombre que afirma ser el padre de V. M. L.” no se ha presentado ni identificado ante ICE, según documentos judiciales.