Seguro Social en California le pide a hombre con VIH que devuelva US$201.000 de beneficios por haberle pagado de más
Paul Aguilar, afectado por VIH, ha visto suspendidos sus pagos y lucha contra una importante deuda que amenaza su tratamiento médico y calidad de vida. Las autoridades argumentan que Aguilar no debió recibir esos beneficios.

Un residente de San Francisco en California, afectado por el VIH/SIDA, está enfrentando una difícil situación después de que la Administración del Seguro Social (SSA) le pidiera devolver más de US$200.000 en beneficios. Según la SSA, el hombre de 62 años, identificado como Paul Aguilar, ha recibido pagos excesivos desde 2014 debido a un error administrativo, lo que ha provocado la suspensión de sus beneficios y la acumulación de una deuda considerable.
Aguilar, quien depende de estos pagos para costear su tratamiento médico y cubrir sus necesidades diarias, se encuentra ahora luchando contra una complicada situación financiera. A pesar de su condición de salud y su incapacidad para trabajar a tiempo completo, las autoridades aseguran que él no debería haber recibido los beneficios desde 2014.

PUEDES VER: Seguro Social en EEUU: 6 razones por las que estos beneficiarios podrían perder su cheque este 2025
Ciudadano de California con VIH debe devolver US$201.000 en beneficios de Seguridad Social
Tras recibir una carta de la SSA en 2025, se le informó que debía devolver US$201.000, ya que la agencia había determinado que su elegibilidad para los beneficios había sido equivocada desde el año 2014 hasta la fecha. La agencia federal sostiene que el pago excesivo fue causado por una falta de actualización de su estado médico.
Aunque Aguilar está luchando para apelar la decisión, la presión financiera y emocional de la situación sigue afectando su bienestar. La deuda, que va acumulándose desde 2014, pone en riesgo sus tratamientos y la calidad de vida, ya que depende de estos fondos para cubrir los altos costos de su atención médica. El plazo de pago que le dieron es de 30 días.
Aguilar tiene el estatus de discapacidad desde 2005, debido a su estado serológico. El ciudadano no puede trabajar a tiempo completo. "Soy un hombre de casi 62 años que vive con un ingreso fijo en la ciudad más cara para vivir de Estados Unidos y me están cortando los ingresos. ¡Eso es aterrador!" Dijo Aguilar.
¿Qué hacer si Seguridad Social reduce o elimina los beneficios de discapacidad en Estados Unidos?
Cuando la Seguridad Social reduce o elimina los beneficios de discapacidad, es crucial actuar rápidamente. Los beneficiarios pueden apelar la decisión si consideran que se ha cometido un error. Esto puede incluir la revisión de la documentación médica y financiera que respalde la solicitud de los pagos. En el caso de errores administrativos como el de Aguilar, es esencial buscar la asistencia de un abogado especializado en Seguridad Social para presentar una apelación adecuada.
Además, las personas afectadas por la reducción de los beneficios pueden explorar otras opciones de apoyo gubernamental, como programas estatales y locales de asistencia financiera. A veces, los beneficiarios también pueden optar por solicitar un ajuste en los pagos debido a su condición médica, con base en la verificación de su situación de salud y su capacidad para trabajar.