Asamblea de la FPF aprobó gestión de Agustín Lozano: no estuvo Alianza Lima, pero Sporting Cristal y Universitario votaron a favor
56 de 57 asambleístas estuvieron de acuerdo con la gestión de Agustín Lozano. Alianza Lima y Melgar no asistieron, Cristal y la 'U' votaron a favor, mientras que Cienciano lo hizo en contra.

En una controversial votación, en la que no estuvieron presentes los clubes Alianza Lima, FBC Melgar, Sport Huancayo y los representantes de la SAFAP (Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú), se aprobó la gestión de Agustín Lozano en la Federación Peruana de Fútbol durante la temporada 2024 y el presupuesto para el presente 2025, además de la creación de la Liga Profesional para el próximo año.
Votación que fue respaldada por el 99% de los representantes (57 asambleístas en total entre clubes de la Liga 1, Liga 2 y Ligas Departamentales), puesto que Cienciano del Cusco no estuvo de acuerdo y votó en contra de la gestión de Agustín Lozano. Pero eso no es todo, pues el cuadro cusqueño pidió también que en dicha asamblea se toque el tema de 1190 Sports y la falta de pagos a los clubes peruanos. Lamentablemente, recibió una respuesta negativa y le señalaron que la próxima semana podrá recibir la información requerida.
Los clubes que sí estuvieron de acuerdo en aprobar la gestión de Agustín Lozano en la Federación Peruana de Fútbol (FPF) fueron Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Cusco FC, ADT Tarma, Los Chankas CyC, Deportivo Garcilaso, Atlético Grau, Juan Pablo II, Alianza Atlético, UTC de Cajamarca, Alianza Universidad de Huánuco, Sport Boys, Ayacucho FC, Comerciantes Unidos y Deportivo Binacional.
De esta manera, Agustín Lozano podrá aprobar una serie de cambios en los estatutos de la FPF para estar alineados con los estándares de la FIFA y Conmebol, además de tratar temas relacionados con la estructura y gobernanza del fútbol peruano.

Clubes peruanos aprobaron gestión de Agustín Lozano en la Federación Peruana de Fútbol. Foto: FPF
Otro de los puntos que se tocó en la asamblea de bases fue los cambios de la organización en el torneo peruano, así como también los derechos de televisión que está a cargo de 1190 Sports y el rol de los clubes dentro de la Liga. Precisamente sobre este último punto, Cienciano solicitó un informe de la "gestión, cumplimiento y consecuencias del contrato de licencia suscrito con 1190 Sports, así como del fideicomiso, incluyendo su impacto financiero y operativo en la Liga 1 y en las actividades estructurales de la FPF”.
Pedido que viene a raíz de los problemas de falta de pago que tiene la cadena internacional 1190 Sports con los clubes peruanos. Finalmente, el cuadro cusqueño recién podrá acceder a este informe la próxima semana.