Congresista de Oregón regresa de El Salvador tras exigir liberación de Kilmar Abrego García: "Estamos desapareciendo gente"
Los funcionarios de Trump desafían una orden de la Corte Suprema que exige el regreso de Kilmar Abrego a Estados Unidos. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, declaró no tener poder para facilitar su retorno.
- Ron DeSantis y su buena noticia para trabajadores en EEUU: Ley de Licencia Universal abre puertas laborales en Florida este 2025
- Nueva ley aprobada por Gavin Newsom permite trabajar en California sin la necesidad de tener una licencia de conducir en 2025

La congresista de Oregón, Maxine Dexter, junto a otros parlamentarios demócratas, viajaron a El Salvador para exigir la liberación de Kilmar Abrego García, un inmigrante que fue deportado y encarcelado injustamente tras un error de los funcionarios del presidente Donald Trump.
Dexter es una demócrata que representa al tercer distrito del Congreso de Oregón y desde hace un tiempo atrás ha atraído a la prensa por exigir a las autoridades del Gobierno la extradición de Abrego García, un ciudadano salvadoreño que vivió en Maryland 14 años luego de escapar de su país por una presunta persecución por parte de pandillas.
Kilmar Abrego García, deportado por error a El Salvador
"Estamos haciendo desaparecer gente", afirmó Maxine Dexter en una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional del Portland. "Estoy aquí para defender el derecho de todos los ciudadanos estadunidenses, así como el de cualquier persona dentro de nuestras fronteras, al debido proceso", expresó con el apoyo de los congresistas demócratas Robert García de California, Maxwell Frost de Florida y Yassamin Ansari de Arizona.
En sus declaraciones, Dexter indicó que las autoridades salvadoreñas le negaron reunirse con Abrego y no le brindaron información sobre su paradero actual. Se sabe que el ciudadano, a su llegada, fue encarcelado en el Centro de Confinamiento de Terroristas de Máxima Seguridad (CECOT); sin embargo, según los parlamentarios, este fue trasladado a una cárcel ubicada a 45 minutos de San Salvador, capital de El Salvador. Su abogado informó que su cliente no se ha contactado con él ni con su familia desde el 17 de abril.
Funcionarios de Trump no acatan orden de la Corte Suprema
El Ejecutivo de Donald Trump ha desafiado a la Corte Suprema por no acatar la orden de facilitar el regreso de Abrego García a los Estados Unidos, luego de que se le deportara por un error administrativo. La jueza federal del distrito de Maryland, Paula Xinis, criticó a las autoridades por ignorar sus órdenes, obstruir el proceso legal y actuar de "mala fe" por negarse a proporcionar información.
En tanto, las autoridades del Gobierno señalan que el ciudadano salvadoreño ingresó ilegalmente a territorio nacional sin autorización y no ha sido condenado penalmente. Asimismo, Trump aseguró que Abrego pertenecería a la pandilla salvadoreña MS-13, la que fue denominada como organización terrorista extranjera. Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló que carece de poder para regresar a Abrego García, a pesar de que las autoridades estadounidenses mencionaran que la extradición dependería de su país natal.