ICE detiene a inmigrante venezolano al ingresar al tribunal para su audiencia: fue trasladado a Texas
Arnuel Márquez, inmigrante venezolano, fue arrestado por agentes del ICE en un tribunal de New Hampshire mientras acudía a su audiencia. Tras el arresto, fue trasladado a una instalación en Texas.
- Malas noticias para Trump: los inmigrantes de estos países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de ser deportados
- Imponen fianza a William Levy tras arresto en Florida y este es el monto que deberá pagar

Un caso reciente de detención de inmigrantes ha generado un intenso debate sobre las prácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). El 20 de febrero de 2025, Arnuel Márquez, un inmigrante venezolano de 33 años, fue arrestado en un tribunal de Nashua, New Hampshire, mientras se presentaba para enfrentar cargos menores relacionados con conducción ebria. Este incidente, captado por cámaras de seguridad, ha puesto en evidencia las políticas de arresto de inmigrantes en espacios judiciales, generando una fuerte polémica sobre los límites de las autoridades migratorias.
Mientras se encontraba en el tribunal para su audiencia, agentes del ICE lo interceptaron, lo que ha puesto en cuestión la discreción y la legalidad de los procedimientos migratorios en tribunales. El arresto ha dejado al descubierto una serie de inconsistencias en la manera en que se llevan a cabo las detenciones y la ejecución de órdenes de arresto sin previo aviso a los fiscales.
Inmigrante venezolano acudió a su audiencia y fue arrestado por agentes del ICE
Arnuel Márquez había sido citado a comparecer en el tribunal para responder a cargos menores de conducir bajo los efectos del alcohol y no presentar su información tras un accidente. Sin embargo, mientras se encontraba dentro del edificio judicial, fue detenido por agentes del ICE. Según informaron fuentes locales, la detención ocurrió justo cuando Márquez ingresaba al ascensor para dirigirse a su audiencia. La intervención de los oficiales fue rápida y contundente, sin que se avisara previamente al fiscal encargado de su caso.
El arresto ha sido interpretado como un ejemplo de cómo el ICE está actuando de manera más agresiva dentro de los espacios judiciales, sin respetar el debido proceso. En este caso, la actuación de los agentes migratorios podría haber vulnerado el derecho de Márquez a un juicio justo, ya que la detención fue realizada sin que el abogado defensor estuviera presente ni se le informara a tiempo sobre las acciones de los oficiales.
Cómo ocurrió el arresto: detalles de la intervención del ICE
El arresto de Márquez fue realizado de manera física por los agentes del ICE, quienes lo sometieron rápidamente dentro del tribunal, provocando una escena tensa. Según las grabaciones de seguridad, uno de los oficiales cayó al suelo durante el forcejeo, mientras otros trataban de ponerle las esposas a Márquez. El testimonio de Jared Neff, oficial de enlace judicial del Departamento de Hudson, describe cómo la situación se tornó caótica cuando se escucharon gritos y un fuerte ruido, que indicaba que la fuerza estaba siendo utilizada para controlar al detenido.
A pesar de los intentos de los agentes de realizar la detención de manera discreta, Márquez se resistió activamente y emprendió la huida. Esto, según las autoridades, obligó a una intervención más agresiva, lo que resultó en una alteración significativa dentro del tribunal. Este tipo de operativos, que han sido considerados polémicos por los defensores de derechos humanos, plantea preguntas sobre la ética y legalidad de las acciones del ICE al momento de realizar detenciones en lugares destinados para el ejercicio de la justicia.
Un agente del ICE fue declarado en desacato
El arresto de Márquez no solo ha generado una respuesta negativa por parte de la comunidad migrante, sino que también ha puesto en evidencia posibles irregularidades dentro de los procedimientos de detención. A principios de abril de 2025, un incidente relacionado ocurrió en Boston, donde un juez declaró en desacato a un agente del ICE que arrestó a un sospechoso mientras se encontraba en pleno juicio. En este caso, el oficial Brian Sullivan fue quien detuvo a Wilson Martell LeBron, lo que fue considerado una violación del derecho constitucional de enfrentarse a los testigos de cargo.
El juez Mark Summerville enfatizó que los agentes de la ley deben garantizar que se haga justicia de manera equitativa, respetando los derechos procesales de los acusados. Este principio también debería aplicarse en el caso de Márquez, quien fue arrestado en un momento crítico de su proceso judicial, sin que su defensa tuviera conocimiento de las acciones de los agentes migratorios. Las autoridades judiciales y migratorias se encuentran ahora bajo un intenso escrutinio debido a estos casos que cuestionan las prácticas de detención en tribunales.