Estados Unidos

Trump ordena al Seguro Social incluir a 6.000 inmigrantes en EUUU vivos en lista de muertos: verifica si estás en este grupo

Más de 6.000 inmigrantes han sido clasificados como fallecidos en los registros del Seguro Social de Estados Unidos por orden de la administración Donald Trump, afectando su capacidad para acceder a beneficios y forzando su salida del país.

Los inmigrantes aún puedes verificar si formas parte de la polémica lista del Seguro Social USA. Foto: Composición LR/Freepik/SSA
Los inmigrantes aún puedes verificar si formas parte de la polémica lista del Seguro Social USA. Foto: Composición LR/Freepik/SSA

El gobierno de Donald Trump decidió que más de 6.000 inmigrantes en Estados Unidos sean clasificados como fallecidos en los registros del Seguro Social, a pesar de que se encuentran vivos. Según un informe de USA TODAY, esta acción ha sido implementada con el objetivo de eliminar sus números de Seguro Social, dificultando así su capacidad para trabajar, acceder a beneficios y, en última instancia, obligarlos a abandonar el país.

Esta medida afecta especialmente a aquellos inmigrantes que llegaron al país bajo programas implementados durante la administración de Joe Biden. Al clasificarlos erróneamente como muertos, el gobierno de Trump espera ejercer presión sobre ellos para que se "autodeporten". Según fuentes cercanas a la situación, estas acciones están siendo tomadas por el gobierno con el apoyo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Seguro Social incluye a 6.000 inmigrantes vivos en lista de muertos por órdenes de Donald Trump

El presidente Donald Trump ordenó la inclusión de más de 6.000 inmigrantes en la lista de fallecidos del Seguro Social, afectando gravemente su capacidad para mantenerse en Estados Unidos. Según la portavoz de la Casa Blanca, Liz Huston, esta medida tiene como objetivo eliminar los incentivos económicos para que los inmigrantes lleguen a Estados Unidos y se queden de manera ilegal. Huston declaró a USA TODAY: “El presidente Trump prometió deportaciones masivas y, al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan y se queden, los animaremos a autodeportarse. Está cumpliendo la promesa que le hizo al pueblo estadounidense”.

Los inmigrantes afectados por esta decisión no solo han perdido el derecho a trabajar legalmente, sino que también se les han cerrado puertas en servicios bancarios, seguros y otros beneficios importantes que dependen del número de Seguro Social.

¿Cómo verificar si eres parte de la lista de inmigrantes “muertos” del Seguro Social?

Si sospechas que puedes estar en la lista de inmigrantes erróneamente clasificados como fallecidos por el Seguro Social de Estados Unidos, es importante que verifiques tu estatus lo más rápido posible. Aquí te dejamos una lista de pasos a seguir para confirmar si tu número de Seguro Social ha sido comprometido:

  • Revisa tu estado de cuenta del Seguro Social: Si no has recibido tu estado de cuenta recientemente, puedes acceder al sitio web del Seguro Social y crear una cuenta en línea para ver tu información personal actualizada.
  • Solicita una copia de tu historial de Seguro Social: En el portal del Seguro Social, puedes pedir un historial detallado de tu cuenta, que te permitirá saber si tu número ha sido clasificado como de una persona fallecida.
  • Contacta al Servicio de Atención al Cliente del Seguro Social: Si no encuentras ninguna información en línea o si tienes dudas, puedes comunicarte directamente con el Seguro Social a través de su línea de atención al cliente para resolver la situación.
  • Consulta con un abogado de inmigración: Si sospechas que la clasificación incorrecta de tu estado puede afectar tu situación migratoria, es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en inmigración para explorar las opciones legales disponibles.
  • Verifica en la base de datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE): En algunos casos, los datos sobre el estatus de los inmigrantes también pueden encontrarse en las bases de datos de ICE, por lo que es importante estar al tanto de la información que circula sobre tu estatus legal en el país.