Donald Trump ordenó nuevo cambio en Seguro Social USA: ¿qué ocurre si un inmigrante pierde su número?
El DHS revocó el estatus legal de cientos de miles de inmigrantes y firmó un acuerdo para compartir datos fiscales con ICE en Estados Unidos.
- Mal momento para Trump: los 3 documentos que los inmigrantes deben presentar al ICE para evitar la deportación en EEUU
- Buenas noticias para postulantes de trabajo en Florida: nueva oferta laboral para profesores que hablen español

El Gobierno de Donald Trump clasificó a miles de inmigrantes vivos como si estuvieran muertos, cancelando sus números del Seguro Social. Esta medida marca una intensificación en su campaña contra las personas que contaban con permisos legales para residir en Estados Unidos bajo programas establecidos por Joe Biden.
Sin un número de Seguro Social, los inmigrantes afectados no podrán obtener empleo legal, acceder a prestaciones de la Administración del Seguro Social (SSA) ni recibir ciertos beneficios gubernamentales. Además, algunos distritos escolares podrían impedir la inscripción de niños si carecen de este número.
VIDEO MÁS VISTO
Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video
Seguro Social USA: ¿quiénes son afectados por la medida de Trump?
Un funcionario de Donadl Trump explicó que la SSA trasladó los nombres y números del Seguro Social de alrededor de 6,300 inmigrantes a una base de datos utilizada por las autoridades federales para rastrear a los fallecidos. Esto sucedió después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) los identificara como extranjeros con permiso temporal de libertad en el país, incluidos en la lista de vigilancia de terroristas o con antecedentes penales del FBI.
El Gobierno no ha presentado pruebas de esta afirmación. La SSA administra la base de datos federal más completa de personas fallecidas, conocida como el "Archivo Maestro de Defunciones", que contiene más de 142 millones de registros desde 1899.
¿De qué otras maneras el Gobierno de EE.UU. rastrearía a los inmigrantes?
Esta semana, el DHS revocó el estatus legal de cientos de miles de inmigrantes que utilizaron la aplicación CBP One. Anteriormente, se les había permitido permanecer en Estados Unidos durante dos años con autorización para trabajar, bajo el permiso temporal del Gobierno de Joe Biden, pero ahora se les espera que se autodeporten.
Además, el DHS y el Departamento del Tesoro firmaron un acuerdo que permite al IRS compartir los datos fiscales de los inmigrantes con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Este acuerdo le permitirá a ICE enviar nombres y direcciones de inmigrantes ilegales al IRS para realizar una verificación cruzada con los registros fiscales.