Estados Unidos

Arrestan a mujer que robó US$1,5 millones usando solo sus redes sociales en EEUU: sus víctimas eran adultas mayores

La acusada construyó relaciones falsas en línea para manipular emocionalmente a mujeres mayores y apropiarse de su patrimonio.

Las autoridades señalan que entre las víctimas de Echohawk se encuentra una mujer que vendió su casa para enviar US$600.000 a su estafadora. Foto: Freepik.
Las autoridades señalan que entre las víctimas de Echohawk se encuentra una mujer que vendió su casa para enviar US$600.000 a su estafadora. Foto: Freepik.

Una mujer residente de Pawnee, Oklahoma, fue arrestada tras ser acusada de haber obtenido más de US$1,5 millón mediante engaños sentimentales en línea. Christine Joan Echohawk, de 53 años, contactó a mujeres mayores a través de redes sociales, haciéndose pasar por un hombre para luego manipularlas emocionalmente y así persuadirlas de enviarle grandes sumas de dinero.

La fiscalía del estado, encabezada por el fiscal general Gentner Drummond, detalló que Echohawk construyó relaciones románticas falsas para apropiarse ilícitamente del patrimonio de sus víctimas, quienes tenían entre 64 y 79 años. Algunas de ellas vendieron propiedades o utilizaron sus ahorros con la esperanza de ayudar a quienes creían eran sus parejas. La operación delictiva se extendió por varios estados y culminó con múltiples cargos en su contra.

Una estafa en EEUU cuidadosamente ejecutada desde redes sociales

La mujer ideó un esquema complejo que consistía en seducir a sus víctimas mediante perfiles falsos en redes sociales. Tras ganarse su confianza, utilizaba diversas excusas para solicitar dinero. Las razones incluían emergencias médicas, problemas legales o dificultades económicas, todas simuladas con el fin de obtener fondos sin levantar sospechas.

Las transferencias se realizaban a través de diferentes canales como cheques de caja, depósitos bancarios, envíos en efectivo e incluso tarjetas de regalo. Todo el dinero terminaba en cuentas manejadas por Echohawk, quien luego convertía los fondos en criptomonedas, transfiriéndolos a un cómplice aún no identificado. Este mecanismo permitía ocultar el rastro del dinero y dificultaba su recuperación.

Descubren el fraude gracias a una alerta bancaria

La investigación comenzó en enero de 2024 cuando el banco MidFirst detectó una transacción sospechosa de US$120.000 y alertó a la Unidad de Protección al Consumidor de Oklahoma. Gracias a esta denuncia, la fiscalía pudo rastrear la actividad fraudulenta de Echohawk y comprobar su implicación en al menos cinco delitos mayores.

Las autoridades confrontaron a la acusada ese mismo mes, sin embargo, ella retomó sus operaciones delictivas tras una breve pausa. Entre los casos más alarmantes, se encuentra el de una mujer que vendió su casa para enviar US$600.000 a la supuesta pareja virtual. En total, las estafas de Echohawk afectaron a al menos cuatro víctimas en distintos estados del país.

La fiscalía de Oklahoma busca una condena ejemplar

Actualmente, Echohawk enfrenta cinco cargos que podrían traducirse en penas de 24 a 62 años de prisión y sanciones económicas por un total de hasta US$260.000. Entre las acusaciones se encuentran el uso ilícito de computadoras, lavado de dinero y explotación de personas mayores.

La fiscalía insiste en que este caso refleja una tendencia preocupante en el uso de redes sociales para cometer delitos financieros.