Estados Unidos

ICE detiene a dos inmigrantes hondureños en Ohio por trabajar con identidades falsas dentro de una cárcel

Aún no se ha proporcionado información oficial sobre el estatus migratorio de los hondureños detenidos en Ohio ni sobre los posibles cargos que podrían enfrentar.

Los detenidos pasarán por el debido proceso penal y permanecerán en la misma cárcel donde trabajaban. Foto: difusión
Los detenidos pasarán por el debido proceso penal y permanecerán en la misma cárcel donde trabajaban. Foto: difusión

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron a Eli y Héctor Bonilla, un padre y su hijo originarios de Honduras, mientras realizaban tareas dentro de la prisión del condado de Butler, en Estados Unidos.

El hecho tuvo lugar el 26 de marzo, durante un proyecto de construcción que se llevaba a cabo en la zona segura del complejo penitenciario principal, situado en el 705 Hanover Street, en la ciudad de Hamilton, en el estado de Ohio.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Por qué fueron detenidos los inmigrantes hondureños en Ohio?

De acuerdo con un video difundido en Facebook, la detención de Eli y Héctor Bonilla ocurrió mientras los trabajadores realizaban sus labores en el lugar. Hasta el momento, no se ha proporcionado información oficial sobre el estatus migratorio de los Bonilla ni sobre los posibles cargos que podrían enfrentar.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses informaron que los dos hondureños ingresaron a la prisión del condado de Butler utilizando credenciales falsas. En una segunda revisión, los oficiales notaron inconsistencias en los documentos, lo que llevó a la detención. Posteriormente, se descubrió su verdadera identidad.

Hondureños detenidos reconocieron ser inmigrantes ilegales

El sheriff de ICE señaló que los hondureños habían llegado al lugar equivocado. Los detenidos reconocieron que se encontraban en el país de manera ilegal, pero nunca imaginaron ser arrestados mientras trabajaban en la construcción de la cárcel.

Asimismo, el sheriff, quien apoya las políticas de Donald Trump, reconoció que "nadie habría pensado que dos inmigrantes hondureños intentarían acceder a la prisión con identidades falsas". Ahora, padre e hijo pasarán por un proceso penal y permanecerán en la misma cárcel donde trabajaban antes de su posible deportación.

ICE afirma que los centros para detención de inmigrantes en EEUU están al límite de su capacidad

En marzo de 2024, el sistema de detención de inmigrantes en Estados Unidos alcanzó su capacidad máxima, generando preocupación entre grupos de derechos humanos, autoridades migratorias y legisladores. Según datos oficiales, más de 36.000 personas están bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que implica un uso completo de los recursos aprobados por el Congreso.

El aumento constante de la migración en la frontera sur, junto con las rigurosas políticas de detención del gobierno federal, ha provocado el colapso de los centros de detención. Mientras tanto, el debate sobre las condiciones de encarcelamiento, la legalidad de las detenciones prolongadas y las alternativas a la prisión se intensifica en la política estadounidense.