Acciones de Tesla suben tras rumores sobre la salida de Elon Musk de DOGE bajo la administración Trump
Las acciones de Tesla suben un 5% después de que se filtrara un informe sobre la posible salida de Elon Musk de su puesto en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Las acciones de Tesla mostraron un repunte el miércoles después de que se conociera un informe de Politico que indicaba que Elon Musk podría dejar su cargo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo la administración Trump. El multimillonario regresaría al frente de su empresa, Tesla, en un momento crucial para la firma. La noticia llega después de un trimestre difícil para la compañía, con entregas de vehículos menores a las expectativas del mercado. En los mínimos de la sesión, las acciones llegaron a caer hasta un 6,4%, pero el optimismo por el regreso de Musk a Tesla permitió una recuperación parcial, elevando los títulos un 5%.
El informe, que citaba a fuentes cercanas al presidente Donald Trump, indicó que, aunque el mandatario estaba satisfecho con los resultados obtenidos por Musk en la iniciativa DOGE, ambos coincidieron en que el CEO debía centrar nuevamente su atención en Tesla. La empresa de vehículos eléctricos, que había sufrido una caída del 36% en el primer trimestre de 2025, sigue enfrentando un panorama complicado, pero el regreso de Musk podría ser clave para revertir la situación.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
El impacto de la administración Trump en las acciones de Tesla
Desde que Elon Musk comenzó a involucrarse activamente en las decisiones políticas bajo la administración Trump, las acciones de Tesla han estado sujetas a un alto nivel de volatilidad. La participación del CEO en proyectos como la iniciativa DOGE, junto con su apoyo visible a la campaña presidencial de Trump, ha generado incertidumbre entre los inversores y consumidores. La influencia política de Musk ha causado una serie de protestas, boicots y ataques violentos contra tiendas y vehículos de Tesla a nivel mundial.
Además, los aranceles automotrices impuestos por el gobierno estadounidense, especialmente sobre los productos que Tesla importa desde México y China, han incrementado los costos de producción. Estos factores externos, sumados a la creciente competencia en el mercado de vehículos eléctricos, han hecho que Tesla enfrente un desafío considerable para mantener su liderazgo en la industria. Las tensiones políticas, unidas a las fluctuaciones en el valor de las acciones de la empresa, continúan afectando la estabilidad financiera de la marca.
Demandas legales y el impacto en Tesla
La situación de Tesla se complica aún más con las demandas legales que han surgido en torno a la gestión de Elon Musk. Recientemente, el contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, instó a la ciudad a demandar a Tesla por las declaraciones erróneas hechas por la empresa sobre el tiempo que Musk dedica a la gestión de la compañía. Lander sostuvo que, en realidad, Musk se encuentra más enfocado en sus proyectos políticos y en la iniciativa DOGE que en el liderazgo de Tesla, lo cual podría perjudicar los intereses de los accionistas y empleados de la empresa.
El informe de Lander acusó a Musk de no cumplir con sus responsabilidades como CEO de Tesla, lo que a su vez habría afectado la gestión operativa y financiera de la firma. La posibilidad de un litigio ha sumado presión sobre la empresa, que debe ahora enfrentar tanto los retos económicos internos como las controversias externas que involucran a su máximo dirigente.