Esto es lo que pagan los inmigrantes indocumentados en impuestos y cómo sus contribuciones benefician a la economía en EEUU
Los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos aportan miles de millones de dólares en impuestos anualmente, desempeñando un papel vital en el financiamiento de programas públicos.
- Estas son todas las leyes migratorias que firmó Ron DeSantis en Florida y comenzaron a regir en 2025
- ICE: en estas zonas de Texas se realizan más redadas contra inmigrantes en 2025

Los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos aportan miles de millones de dólares en impuestos cada año, pese a no tener estatus legal. Su contribución es clave para el financiamiento de programas públicos, y su impacto en la economía es mayor al de algunas grandes corporaciones.
A pesar de no poder acceder a beneficios como el Seguro Social, millones de indocumentados cumplen con sus obligaciones fiscales. Sus pagos ayudan a sostener servicios esenciales y refuerzan la estabilidad económica del país, generando incluso más ingresos si se les permitiera trabajar legalmente.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

PUEDES VER: ¡Duro golpe de Trump! Nuevas restricciones para la ciudadanía de EEUU que afectarán a miles de inmigrantes
¿Qué es lo que pagan los inmigrantes indocumentados en impuestos?
Las leyes fiscales de Estados Unidos establecen que cualquier persona que genere ingresos dentro del país está obligada a pagar impuestos, sin importar su estatus migratorio. Esto significa que los inmigrantes indocumentados también deben cumplir con esta obligación, ya sea que trabajen con documentos falsificados, de manera informal o en empleos donde se les pague en efectivo. Para el Servicio de Impuestos Internos (IRS), lo relevante no es la situación migratoria del individuo, sino si ha obtenido ingresos sujetos a tributación, según explicó la abogada María Herrera Mellado.
Tipos de impuestos que pagan los inmigrantes indocumentados
- Impuesto sobre la renta: Quienes superen ciertos límites de ingresos anuales están obligados a presentar una declaración de impuestos federales y, en muchos casos, también estatales. Por ejemplo, en 2025, una persona soltera menor de 65 años debe declarar si sus ingresos anuales exceden aproximadamente los $14,000, aunque este monto puede variar dependiendo de ajustes anuales.
- Impuestos sobre la nómina: Aquellos que trabajan con un número de Seguro Social prestado o falso suelen tener deducciones automáticas en sus salarios para contribuir a Medicare y al Seguro Social (aproximadamente un 7.65% de sus ingresos). No obstante, debido a su estatus, no pueden acceder a estos beneficios en el futuro.
- Impuestos sobre ventas y propiedad: Como cualquier residente en el país, los inmigrantes indocumentados pagan impuestos al comprar bienes o al alquilar viviendas, ya que estos tributos están incluidos en los costos de productos y alquileres.
¿Cuánto contribuyen los impuestos de los inmigrantes a la economía de Estados Unidos?
En 2022, los inmigrantes indocumentados en EE. UU. contribuyeron con aproximadamente US$96.700 millones en impuestos, según American For Tax Fairness. De esa cantidad, US$19.500 millones provinieron del impuesto federal sobre la renta y US$32.300 millones de impuestos sobre la nómina. A nivel estatal y local, su aporte alcanzó US$37.300 millones, con una tasa impositiva efectiva del 10,1 %, superior al 7,2 % que pagó el 1 % más rico del país.
Si se les otorgara autorización laboral, los ingresos fiscales podrían aumentar en US$137.000 millones anuales. Además, su tasa impositiva superó la de 55 grandes corporaciones.
Los inmigrantes indocumentados representan el 5 % de la fuerza laboral, pero tienen un peso aún mayor en sectores clave: 1 de cada 7 en construcción, 1 de cada 8 en agricultura y 1 de cada 14 en hospitales. Expulsarlos podría contraer la economía entre US$1,1 y $1,7 billones, un impacto más fuerte que la crisis financiera de 2008.