Estados Unidos

Alerta en Texas: reportan 400 casos confirmados por brote de sarampión en el estado y 523 en todo EEUU

La mayoría de los afectados son individuos no vacunados. Las autoridades advierten que el brote podría seguir expandiéndose si no se implementan medidas urgentes de vacunación y prevención.

El departamento de salud de Texas no sabe cómo la primera persona en el brote estuvo expuesta al virus, dijo Lara Anton, funcionaria de prensa del DSHS. Foto: OMS.
El departamento de salud de Texas no sabe cómo la primera persona en el brote estuvo expuesta al virus, dijo Lara Anton, funcionaria de prensa del DSHS. Foto: OMS.

El estado de Texas se encuentra bajo una alerta sanitaria debido a un brote de sarampión que ha afectado a cientos de personas, con 400 casos confirmados hasta la fecha. Este brote ha generado preocupación no solo en Texas, sino en todo Estados Unidos, ya que en lo que va del año se registran 523 casos, lo que coloca al país cerca de una cifra que no se veía desde hace más de una década.

La mayoría de las personas afectadas son individuos no vacunados o con estado de vacunación desconocido. Las autoridades sanitarias advierten que este brote podría continuar propagándose si no se toman medidas urgentes para detenerlo.

VIDEO MÁS VISTO

Emergencia en Florida: se desata incendio forestal en el centro del estado

Aumento de casos de sarampión en Texas: ¿a qué se debe este brote?

El brote de sarampión en Texas comenzó a fines de enero, y desde entonces ha ido en aumento. Según el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS), en menos de tres meses, el número de casos en el estado ha aumentado en más de un 20%, alcanzando los 400 casos confirmados.

Este número es particularmente alarmante considerando que la enfermedad había sido eliminada en los Estados Unidos en 2000, gracias a los esfuerzos de vacunación masiva. Sin embargo, en algunas áreas de Texas, como el condado de Gaines, donde se han registrado más de 200 casos, los índices de exención escolar de vacunas son elevados, alcanzando el 18%, lo que facilita la propagación del virus.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite a través del aire y puede permanecer activo en espacios durante hasta dos horas después de la salida de una persona infectada. A pesar de los esfuerzos por controlar el brote, la reticencia a las vacunas en algunas comunidades está contribuyendo a la expansión del virus. Esta falta de inmunización es un factor clave en el creciente número de casos.

¿Cómo las autoridades de Texas están combatiendo el brote de sarampión?

Las autoridades en Texas están tomando medidas drásticas para frenar el brote de sarampión, aunque los recursos disponibles son limitados. A pesar de la cancelación de más de 11 mil millones de dólares en fondos federales para salud pública, los departamentos locales siguen luchando para contener la propagación de la enfermedad. Según Philip Huang, director de los Servicios de Salud de Dallas, parte de estos fondos se destinaban a la modernización de la infraestructura sanitaria y a la contratación de personal adicional para tareas de vacunación y rastreo de contactos.

A nivel local, las autoridades están intensificando las campañas de vacunación, instando a los padres a que vacunen a sus hijos, especialmente en áreas de alto riesgo como el condado de Gaines, donde los índices de vacunación escolar son más bajos. Algunos distritos escolares están implementando restricciones para los estudiantes no vacunados, mientras que otras zonas están considerando permitir la vacunación de niños tan jóvenes como de seis meses, en lugar de esperar a la edad estándar de 12 a 15 meses.

¿Qué hacer ante el brote de sarampión en Texas? Consejos para prevenir la enfermedad

El sarampión es una enfermedad prevenible mediante la vacuna triple viral (MMR), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Las autoridades sanitarias insisten en que la vacunación es la medida más efectiva para evitar la propagación de este virus. Ante el brote en Texas, la recomendación principal es asegurarse de que todos los niños y adultos estén al día con su esquema de vacunación.

Consejos clave para prevenir el sarampión:

  • Vacunarse a tiempo: Asegúrate de que tú y tus hijos reciban las dos dosis de la vacuna MMR según lo recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
  • Evitar el contacto con personas infectadas: El sarampión se transmite a través del aire, por lo que es fundamental evitar estar cerca de personas que presenten síntomas, como fiebre, tos y erupciones cutáneas.
  • Mantenerse informado: Sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales y estate atento a cualquier nueva actualización sobre el brote.
  • Reforzar la inmunidad: Si no estás seguro de tu estado de vacunación o el de tus hijos, consulta con tu médico para evaluar la necesidad de una dosis adicional de la vacuna MMR.