Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Proyecto de ley en Florida busca aumentar límites de velocidad en autopistas: si Ron DeSantis la firma entraría en vigor en julio

Una propuesta legislativa en Florida busca incrementar los límites de velocidad en autopistas y carreteras estatales, generando un amplio debate sobre seguridad vial y eficiencia en el tránsito.

Florida debate una propuesta para aumentar los límites de velocidad en autopistas y carreteras estatales, generando discusión sobre seguridad y eficiencia vial. Foto: Composición LR/Cuba en Miami/Colombia.com/The New York Times.
Florida debate una propuesta para aumentar los límites de velocidad en autopistas y carreteras estatales, generando discusión sobre seguridad y eficiencia vial. Foto: Composición LR/Cuba en Miami/Colombia.com/The New York Times.

Florida se encuentra en medio de una discusión legislativa que podría modificar significativamente los límites de velocidad en sus principales vías de comunicación. Un proyecto de ley presentado recientemente propone aumentar la velocidad máxima permitida en autopistas y otras carreteras estatales, lo que ha generado opiniones divididas entre legisladores, expertos en seguridad vial y la ciudadanía. ​

La iniciativa, impulsada por el senador republicano Nick DiCeglie, busca elevar el límite de velocidad en las autopistas interestatales de 70 a 75 millas por hora (120 km/h). Asimismo, propone incrementos en otras vías, como rutas divididas de cuatro carriles y carreteras secundarias. De ser aprobada, la nueva normativa entraría en vigor el 1 de julio de 2025.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Detalles de la propuesta legislativa

El proyecto de ley SB 462 incluye varias modificaciones clave en la regulación de los límites de velocidad en Florida: ​

  • Autopistas interestatales: Aumento del límite de 70 mph (113 km/h) a 75 mph (120 km/h). ​
  • Rutas divididas con al menos cuatro carriles: Incremento del límite de 65 mph (105 km/h) a 70 mph (113 km/h). ​
  • Otras carreteras: Elevación del máximo permitido de 60 mph (97 km/h) a 65 mph (105 km/h). ​

Además, la propuesta otorga al Departamento de Transporte de Florida (FDOT) la autoridad para establecer límites máximos y mínimos en todas las rutas del estado, eliminando el mínimo obligatorio de 40 mph (64 km/h) en ciertas vías y permitiendo ajustes según las condiciones específicas de cada carretera.

¿Qué opinan los ciudadanos y organizaciones de Florida acerca de esta medida?

Los defensores de la medida argumentan que los límites de velocidad actuales están desactualizados y que un aumento podría mejorar la eficiencia del tráfico y reducir el tiempo de viaje. Señalan que 17 estados ya han adoptado límites de 75 mph o superiores en sus autopistas, y que Florida debería alinearse con esta tendencia nacional. ​

Por otro lado, organizaciones de seguridad vial expresan preocupación por el posible incremento en la gravedad de los accidentes. Estudios indican que velocidades más altas pueden reducir las posibilidades de sobrevivir a un impacto, incluso con los avances en tecnología automotriz. Además, recuerdan que en 2014 una propuesta similar fue vetada por el entonces gobernador Rick Scott debido a preocupaciones de seguridad. ​

Actualmente, Florida se encuentra por debajo de otros 18 estados que ya permiten velocidades de hasta 75 mph en ciertas rutas. Algunos, como Texas, incluso autorizan hasta 85 mph en condiciones específicas. El proyecto de ley SB 462 ya ha pasado su primera reunión de comité y, de avanzar en la Legislatura, requerirá la firma del gobernador Ron DeSantis para convertirse en ley.