Estados Unidos: SSA aplicará nuevas medidas de verificación de identidad para enfrentar fraudes económicos
El Seguro Social de EE.UU. implementará nuevas medidas de verificación de identidad para reducir pérdidas por fraude. Estas medidas afectarán a millones de solicitantes y beneficiarios.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

La Administración del Seguro Social (SSA) aplicará nuevas medidas de verificación de identidad que impactarán a millones de solicitantes y beneficiarios en los Estados Unidos, con el fin de minimizar las pérdidas económicas derivadas de fraudes.
El comisionado interino de la SSA, Leland Dudek, indicó que los métodos actuales de autenticación, basados en el conocimiento de datos personales, ya no son seguros, ya que esta información está ampliamente disponible en el dominio público.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Cuáles serán las nuevas medidas del SSA de Estados Unidos y los afectados?
A partir del 31 de marzo, ya no será posible verificar la identidad con la SSA por teléfono. Las personas que no puedan completar este proceso a través del portal en línea “my Social Security” deberán acudir personalmente a una de las oficinas de la agencia para finalizar la verificación.
Estas nuevas disposiciones afectarán tanto a quienes soliciten nuevos beneficios como a los beneficiarios actuales que deseen realizar cambios en la información de depósito directo. El objetivo de esta medida es combatir el fraude relacionado con depósitos directos, que, según Dudek, provoca pérdidas anuales superiores a los 100 millones de dólares.

PUEDES VER: Trump tiene 56% de desaprobación en EE.UU., revela nueva encuesta, y estas serían sus verdaderas prioridades
Preocupaciones sobre el impacto en comunidades vulnerables
La medida ha generado inquietud entre defensores de los derechos de los jubilados y otros grupos vulnerables. Según informó AP, los críticos de la política advierten que podría afectar de manera desproporcionada a las personas mayores que viven en áreas rurales, a aquellas con discapacidades o limitaciones de movilidad, y a quienes tienen acceso limitado a internet.
Estas dificultades se ven exacerbadas por los planes de la SSA de cerrar varias oficinas en todo el país y despedir a miles de empleados, lo que podría dificultar aún más el acceso a los servicios.