USCIS y su aviso importante para inmigrantes en Estados Unidos: conoce las estafas más comunes de inmigración en este 2025
En Estados Unidos, miles de inmigrantes buscan regularizar su estatus migratorio, pero enfrentan fraudes que amenazan tanto su estabilidad financiera como su seguridad personal.
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario
- USCIS: el formulario clave para los inmigrantes que piensan iniciar el proceso de naturalización en Florida

Miles de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan el complejo proceso de regularizar su situación migratoria. La obtención de una visa, una Green Card o la ciudadanía estadounidense se torna cada vez más desafiante debido a múltiples barreras. Uno de los principales peligros son las estafas migratorias, que explotan la falta de información de quienes no están familiarizados con los procedimientos legales.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha emitido un aviso para alertar a los inmigrantes sobre las estafas más frecuentes que podrían afectar sus trámites en 2025. Es crucial estar bien informado para reconocer y evitar caer en estos fraudes, que no solo pueden retrasar el proceso migratorio, sino también poner en peligro la seguridad personal y financiera de los afectados.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

El proceso migratorio puede ser complicado y, en algunos casos, los inmigrantes se sienten desesperados por obtener resultados rápidos. Foto: composición LR

PUEDES VER: Redadas del ICE: el estado de EEUU donde se alistan operativos contra inmigrantes esta semana
Estafas más comunes de inmigración en 2025, según USCIS
- Estafas de ofertas de empleo: los estafadores suelen ofrecer empleos falsos y piden a los inmigrantes que paguen grandes cantidades de dinero para asegurar una visa de trabajo. Estos empleos a menudo no existen, y los inmigrantes terminan perdiendo su dinero sin obtener ningún beneficio.
- Estafas en la reinscripción al TPS: los inmigrantes que tienen el Estatus de Protección Temporal (TPS) pueden ser blanco de estafas cuando intentan reinscribirse en este programa. Los estafadores se hacen pasar por funcionarios y cobran por servicios que deberían ser gratuitos o accesibles por medio de canales oficiales.
- Estafas dirigidas a nacionales y familiares de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos: estas estafas se centran en inmigrantes de países específicos que tienen procesos migratorios especiales.
- Pagos por teléfono o correo electrónico: los estafadores se hacen pasar por representantes de USCIS y piden pagos inmediatos por teléfono o correo electrónico. En general, USCIS nunca solicita pagos de esta manera, por lo que es crucial verificar cualquier solicitud antes de realizar un pago.
- Estafas relacionadas con la lotería de visas: los estafadores prometen ayudar a los inmigrantes a ganar la lotería de visas a cambio de un pago. Este tipo de fraude puede resultar en la pérdida de dinero y no da acceso a ninguna visa.
- Pagar dinero para conexiones o acelerar el tiempo de procesamiento: existen estafadores que afirman tener influencias dentro de USCIS y ofrecen acelerar el proceso migratorio a cambio de grandes sumas de dinero. Es importante saber que USCIS no cobra por acelerar ningún trámite y que los tiempos de procesamiento son establecidos por las normas del servicio.

PUEDES VER: Redadas del ICE: estas son las zonas donde hay más operativos contra inmigrantes en Texas
¿Dónde reportar las estafas de trámites migratorios?
Si alguien ha sido víctima de una estafa relacionada con inmigración, es crucial que tome medidas para denunciar el fraude. USCIS aconseja que los inmigrantes informen cualquier incidente de estafa o fraude a la Comisión Federal de Comercio (FTC). Esto se puede hacer de las siguientes maneras:
- Llamar al 1-877-382-4357 (presionando 2 para español) o al 1-866-653-4261 (TTY, para personas con problemas auditivos).
- Presentar una queja en línea a través del sitio web oficial de la FTC.
- Si la persona reside fuera de Estados Unidos, puede reportar la estafa en econsumer.gov.
El proceso migratorio puede resultar complejo y, en ocasiones, los inmigrantes pueden experimentar ansiedad al buscar respuestas rápidas. Conscientes de este desafío, USCIS recomienda tener cautela al buscar asesoría, para evitar posibles riesgos y garantizar que la información recibida sea confiable y precisa.