Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Nuevo golpe de Trump: ¿cómo afectaría a los bebés de inmigrantes nacidos en EE.UU. si se elimina el derecho a la ciudadanía?

La propuesta del presidente Donald Trump para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento afectaría a unos 250,000 bebés nacidos de madres extranjeras cada año en EE. UU.

En los últimos diez años, aproximadamente 860.000 bebés nacieron anualmente de madres que no tienen nacionalidad estadounidense. Foto: composición LR/EFE
En los últimos diez años, aproximadamente 860.000 bebés nacieron anualmente de madres que no tienen nacionalidad estadounidense. Foto: composición LR/EFE

La propuesta del presidente Donald Trump de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en los Estados Unidos podría afectar a cientos de miles de bebés nacidos en el país cada año. Según las estimaciones, miles de bebés nacen en EE. UU. de madres extranjeras, quienes actualmente pueden otorgarles la ciudadanía automáticamente bajo la 14ª Enmienda de la Constitución. Si esta política se revocara, muchos de estos niños perderían ese derecho, lo que podría crear una situación de incertidumbre legal y social.

El derecho a la ciudadanía por nacimiento ha sido un tema controvertido durante años, y la propuesta de Trump reabre el debate sobre la interpretación de la 14ª Enmienda. Con el posible cambio de política, las consecuencias serían profundas para las familias inmigrantes que residen en EE. UU. y para el sistema de inmigración en general.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Cuántos bebés nacidos en EE. UU. perderían la ciudadanía si se elimina el derecho?

Cada año, alrededor de 250.000 bebés nacen en EE. UU. de madres extranjeras no ciudadanas, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en inglés). Estos niños, bajo la ley actual, adquieren automáticamente la ciudadanía estadounidense al nacer. Sin embargo, si la propuesta de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento fuera implementada, estos bebés perderían el derecho a ser ciudadanos de Estados Unidos, incluso si nacen en suelo estadounidense.

Este cambio afectaría a un gran número de recién nacidos, creando un vacío legal para cientos de miles de personas. En un contexto en el que las familias inmigrantes dependen de la ciudadanía de sus hijos para regularizar su estatus migratorio o para acceder a beneficios sociales, la eliminación de este derecho tendría un impacto significativo en la vida de estos niños y sus familias.

Las implicaciones legales y sociales de eliminar la ciudadanía por nacimiento

Eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento tendría repercusiones a largo plazo, no solo para los niños nacidos en EE. UU., sino también para el sistema de inmigración en su conjunto. Las familias afectadas enfrentarían dificultades legales para regularizar su estatus, y los niños que ya nacieron en el país podrían ver su acceso a servicios sociales y educativos limitado.

Además, este cambio de política podría generar más desigualdad social, ya que los niños nacidos en EE. UU. sin ciudadanía no tendrían acceso a los mismos derechos que otros niños nacidos en el país, lo que podría aumentar la discriminación y la exclusión social. La medida también generaría un conflicto legal sobre la interpretación de la 14ª Enmienda, lo que llevaría a batallas judiciales prolongadas.