USCIS: quiénes pueden solicitar la residencia permanente por lazos familiares en Estados Unidos
La residencia permanente en Estados Unidos, conocida como Green Card, permite a inmigrantes vivir y trabajar legalmente en el país. Este estatus se obtiene principalmente a través de lazos familiares reconocidos por USCIS.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

La residencia permanente en Estados Unidos, conocida comúnmente como Green Card, concede a los inmigrantes el derecho a residir y trabajar legalmente en el país. Una de las formas más comunes de obtener este estatus es a través de lazos familiares. Este proceso está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que establece diferentes categorías de elegibilidad según el vínculo del solicitante con un ciudadano estadounidense.
La residencia permanente por motivos familiares es una de las vías más utilizadas para regularizar la situación migratoria de millones de personas en el país. La ley estadounidense ofrece oportunidades tanto para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses como para aquellos que se encuentran dentro de ciertas categorías de preferencia, las cuales varían según el tipo de relación y el estatus migratorio del familiar patrocinador.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Qué personas pueden solicitar la residencia permanente por lazos familiares en Estados Unidos?
Según USCIS, los individuos que pueden solicitar la residencia permanente a través de lazos familiares incluyen a los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, así como a aquellos que se encuentran en categorías de preferencia familiar. Los familiares inmediatos incluyen a los cónyuges, hijos menores de 21 años que no estén casados, y padres de ciudadanos estadounidenses que tengan al menos 21 años de edad. Este grupo tiene una prioridad especial en el proceso de solicitud y no está sujeto a las limitaciones de visas anuales.
Además de los familiares inmediatos, el USCIS también contempla categorías preferenciales para otros parientes. Esto incluye a hijos mayores de 21 años, hijos casados, hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos solteros de residentes permanentes legales. Estos solicitantes podrían experimentar períodos de espera más largos debido a las restricciones en la cantidad de visas anuales disponibles en estas categorías.

PUEDES VER: ¿Cuánto cuesta la Green Card en 2025? USCIS revela los precios para obtener la residencia permanente en USA
USCIS: la residencia permanente en Estados Unidos
Según USCIS, la residencia permanente, o Green Card, es el estatus migratorio que permite a una persona vivir y trabajar en Estados Unidos de manera indefinida. Las personas con residencia permanente legal pueden acceder a una serie de beneficios, como la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense después de un tiempo determinado, participar en programas de asistencia social y trabajo, y viajar dentro y fuera del país con menos restricciones que aquellos con estatus temporal.
Para obtener la residencia permanente por lazos familiares, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por USCIS y seguir un proceso que comienza con una petición de un familiar estadounidense o residente permanente. Este proceso varía dependiendo de la relación con el familiar patrocinador, y puede ser más rápido o más lento dependiendo de la categoría en la que se encuadre el solicitante.
Pasos para solicitar la residencia permanente por familia en 2025
El proceso para solicitar la residencia permanente a través de un familiar se lleva a cabo en varias etapas y requiere la presentación de formularios específicos ante USCIS. Los pasos a seguir son:
- Presentar el Formulario I-130: El familiar patrocinador debe presentar una petición para el familiar en el extranjero o que ya se encuentre en Estados Unidos.
- Esperar la aprobación de la petición: USCIS procesará la petición y, si es aprobada, notificará la disponibilidad de una visa.
- Presentar el Formulario I-485 (si está en EE. UU.): Si el solicitante se encuentra dentro de EE. UU., puede ajustar su estatus sin salir del país. Si se encuentra fuera, deberá completar el proceso a través de un consulado de EE. UU.
- Entrevista y evaluación: El solicitante será llamado a una entrevista con USCIS para confirmar la veracidad de la relación familiar y otros aspectos del caso.
- Recibir la Green Card: Si todo está en orden, USCIS aprobará la solicitud y el solicitante recibirá su tarjeta de residente permanente.
Requisitos y documentos necesarios para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos
Para solicitar la residencia permanente a través de la familia, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar una serie de documentos. Los principales son:
- Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero): El familiar patrocinador debe completar este formulario para establecer la relación.
- Comprobante de la relación familiar: Documentos que prueben la relación, como certificados de matrimonio, nacimiento o adopción.
- Formulario I-485 (Solicitud para Ajustar Estatus): Si el solicitante está dentro de EE. UU., debe presentar este formulario para ajustar su estatus.
- Prueba de ciudadanía o residencia del patrocinador: Copia del pasaporte, certificado de naturalización, o tarjeta de residencia permanente.
- Pruebas médicas: Los solicitantes deben someterse a un examen médico y presentar los resultados a USCIS.
- Pago de tarifas: El solicitante debe pagar las tarifas correspondientes por la presentación de los formularios.
Cumplir con estos requisitos y presentar la documentación correcta es crucial para evitar retrasos en el proceso.