DHS estima que hasta 3.2 millones de inmigrantes deben llenar el registro de extranjeros. ¿Quiénes están obligados y cómo afecta esta medida?
El registro de extranjeros en EE. UU. podría afectar a millones de inmigrantes. La medida busca regularizar a quienes se encuentran en situación irregular, pero conlleva sanciones severas si se omite.
- Florida: consigue fácilmente tu licencia de conducir para inmigrantes con recomendaciones esenciales de FLHSMV
- Inmigrantes venezolanos y cubanos podrían enfrentar nuevas restricciones para ingresar a Estados Unidos, incluso con visa

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha anunciado nuevas medidas que afectan a millones de inmigrantes en situación irregular. A través de una normativa publicada en el Periódico Oficial, se establece que los inmigrantes sin estatus legal deberán registrarse en el sistema migratorio del país.
Esta medida incluye a aquellos que han permanecido en EE. UU. sin el debido registro o han ingresado sin inspección formal.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
- El costo para implementar el nuevo sistema de registro de extranjeros está estimado en US$118 millones.
- El formulario G-325 R será administrado en conjunto con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y obligará a los inmigrantes a registrarse para evitar sanciones futuras.
¿Quiénes deben registrarse en Estados Unidos?
- Todas las personas mayores de 14 años que no estén registradas deben completar el formulario.
- Aquellos que entraron al país sin ser inspeccionados o que llegaron con una visa temporal y decidieron quedarse más de 30 días, también deben registrar su información.
- Los padres de menores de 14 años deben registrar a sus hijos.
- Los jóvenes que cumplan 14 años estando en EE. UU. sin registro previo tendrán un plazo de 30 días para hacerlo.
Consecuencias de no completar el registro obligatorio en Estados Unidos
El abogado Armando Olmedo, Vicepresidente y Consejero General de Inmigración en TelevisaUnivision, advierte que no cumplir con este requisito puede generar multas de hasta US$1.000 y posibles penas de prisión de hasta seis meses.
Además, quienes no se registren podrían enfrentar dificultades en futuros trámites migratorios, lo que dificultaría su proceso hacia una regularización.
Complejidad del Formulario G-325 R
El formulario G-325 R requiere información detallada sobre el inmigrante, como datos personales, historial de residencia y estatus migratorio.
- Nombre completo
- Estado Civil
- Direcciones de residencia recientes
- Si cuenta con historial delictivo
- Actividades durante su residencia en el país
- Cuánto tiempo busca permanecer en el país
- Cuál es su estatus migratorio actual
Armando Olmedo señala que la forma está disponible solo en inglés y tiene casi 20 páginas, lo que puede ser complicado para muchos solicitantes. Por ello, el abogado subraya la importancia de estar bien preparado para llenar correctamente el documento. Más información, en la página del USCIS.