Estados Unidos

Así son los fines de semana con Trump en California: millones en gastos de seguridad y caos en el tráfico en Mar-a-Lago

Los desplazamientos de Donald Trump a Mar-a-Lago durante los fines de semana generan elevados gastos en seguridad y provocan un caos en el tráfico en la zona.

La mansión de Donald Trump se ubica en Palm Beach, Florida provocando tráfico y desorden en la comunidad. Foto: EFE
La mansión de Donald Trump se ubica en Palm Beach, Florida provocando tráfico y desorden en la comunidad. Foto: EFE

La sexta visita de este fin de semana del presidente Donald Trump a su residencia en Mar-a-Lago generó nuevamente problemas en la ciudad, como cierres de calles, pérdidas debido a las restricciones en el espacio aéreo y el creciente temor de las autoridades locales de que los elevados costos de seguridad no sean compensados por el Gobierno federal. Los gastos en seguridad son solo la punta del iceberg, ya que el impacto más inmediato y visible es el tráfico que se desata en las áreas cercanas a su propiedad.

Algunos intentan encontrar un aspecto positivo, pero en entrevistas con EFE, todos coincidieron en que "los problemas son molestos". Esto, sin mencionar los costos adicionales. Mar-a-Lago, ubicada en el exclusivo vecindario de Palm Beach, se convierte en el epicentro de un flujo constante de vehículos y personas que afectan a la rutina diaria de los residentes y turistas de la zona.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
 Ya son 6 fines de semana en los que Trump pasa en Mar-a-Lagos. Foto: EFE

Ya son 6 fines de semana en los que Trump pasa en Mar-a-Lagos. Foto: EFE

¿Cuál es el despliegue de seguridad alrededor del hogar de Donald Trump en California?

Cada vez que Donald Trump se traslada a su residencia en Mar-a-Lago, se activa una operación de seguridad de gran escala. La combinación de su estatus como expresidente de Estados Unidos y las amenazas potenciales que podrían poner en peligro su vida y la de sus allegados hace que las autoridades federales, estatales y locales colaboren estrechamente para garantizar su protección.

“Los helicópteros llegan antes que él. Siempre se sabe cuándo viene el presidente. Se puede planificar, pero el cierre afecta bastante. Solo hay tres rutas para entrar a la isla. Si cierras una, estás bloqueando un tercio del tráfico local”, comentó un hombre, quien mantiene carteles electorales a favor de Trump en su jardín, pero prefirió no revelar su nombre. Además, según cifras oficiales, el tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach ha aumentado un 16 % desde el inicio de la primera presidencia de Trump.

Lo que genera Trump en Mar-a-Lago: mucho tráfico y una fuerte inversión en seguridad

Los residentes locales comentaron este fin de semana que un recorrido que normalmente toma 15 minutos, cuando las rutas están abiertas, puede convertirse en una travesía de más de una hora. Durante la estancia presidencial, la Administración Federal de Aviación impone una restricción temporal de vuelo en un área de 30 millas náuticas. Los vuelos que parten de esa zona se ven obligados a modificar sus rutas cada vez que Trump está en su residencia, lo que provoca que pasen directamente sobre las viviendas cercanas.

Por otro lado, el aeropuerto de Lantana, ubicado a solo 8 kilómetros de Mar-a-Lago, enfrenta pérdidas millonarias debido a la imposibilidad de operar durante las restricciones. En ese aeropuerto también operan escuelas de vuelo y empresas de helicópteros, que emplean a alrededor de 772 personas. Los residentes de la zona no solo deben lidiar con el aumento de vehículos, sino con una sensación de inseguridad debido a los controles y las medidas de seguridad, que a menudo dificultan el acceso a sus hogares.