¡Atención, inmigrante! Donald Trump prohibiría la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de estos 43 países
Durante la administración de Donald Trump, el Departamento de Estado de EE. UU. contempló eliminar a 43 naciones de su lista de admisión, según un informe de The New York Times.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En el transcurso de la gestión de Donald Trump, el Departamento de Estado de Estados Unidos evaluó la posibilidad de retirar a 43 países de su lista de admisión. Esta acción se suma a las restricciones previamente establecidas para los inmigrantes indocumentados, según un informe divulgado por The New York Times.
La administración de Donald Trump estaría desarrollando un sistema de listas para clasificar a 43 países según determinados criterios. Esta propuesta está siendo evaluada por funcionarios de diversas agencias, incluyendo los departamentos de seguridad y relaciones exteriores de EE. UU., y podría afectar a miles de inmigrantes.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Donald Trump recibe la mayor cifra de aprobación desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos. Foto: France 24
La “lista roja” de 11 países de Donald Trump para impedir el ingreso a Estados Unidos
De acuerdo con el informe de The New York Times, uno de los aspectos más destacados del plan de Donald Trump es la creación de una "lista roja", que incluiría a 11 países cuyo ingreso a Estados Unidos estaría completamente restringido. Este grupo de naciones fue seleccionado tras un análisis exhaustivo de factores como las amenazas a la seguridad nacional y la calidad de los sistemas de control migratorio en esos países. Entre los países que conformarían esta lista se encuentran naciones de distintas regiones del mundo, como América del Sur, África, el Medio Oriente y Asia.
La "lista roja" incluiría a los siguientes países:
- Afganistán
- Bután
- Cuba
- Irán
- Libia
- Corea del Norte
- Somalia
- Sudán
- Siria
- Venezuela
- Yemen
La lista naranja de países que Donald Trump prohibirá ingresar a Estados Unidos
En paralelo a la "lista roja", el gobierno de Donald Trump también estaría considerando una "lista naranja" con un total de 10 países adicionales. Estos países no tendrían prohibido el ingreso de forma total a Estados Unidos, pero sus ciudadanos enfrentarían restricciones migratorias más estrictas. La lista incluye regiones consideradas de alto riesgo o con deficientes sistemas de control migratorio.
Los países que formarían parte de la "lista naranja" incluyen:
- Bielorrusia
- Eritrea
- Haití
- Laos
- Myanmar
- Pakistán
- Rusia
- Sierra Leona
- Sudán del Sur
- Turkmenistán
La lista amarilla de países que Donald Trump impediría ingresar a Estados Unidos
Además de las listas roja y naranja, Donald Trump está considerando la creación de una "lista amarilla". Esta lista abarcaría a 22 países cuyos gobiernos tendrían un plazo de 60 días para corregir ciertos problemas relacionados con la seguridad y el control migratorio con Estados Unidos. En caso de no cumplir con los requisitos establecidos, estos países podrían ser trasladados a una de las otras listas con restricciones más severas.
Los países incluidos en la "lista amarilla" son los siguientes:
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Benín
- Burkina Faso
- Camboya
- Camerún
- Cabo Verde
- Chad
- República del Congo
- República Democrática del Congo
- Dominica
- Guinea Ecuatorial
- Gambia
- Liberia
- Malawi
- Malí
- Mauritania
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- Santo Tomé y Príncipe
- Vanuatu
- Zimbabue
¿Cuándo se implementará la lista de países que se le prohibirá el ingreso a Estados Unidos?
El Departamento de Estado (DOS), el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tienen hasta el 21 de marzo para presentar la lista final de países que estarán sujetos a restricciones migratorias. Sin embargo, sigue existiendo incertidumbre sobre si esta prohibición afectará a quienes ya poseen visas vigentes o a los residentes permanentes en Estados Unidos.