¡Inmigrantes en Nueva York! Buscan a 20.000 detenidos por ICE entre 1997 y 2012 para pagarles una millonaria indemnización
En Nueva York, abogados buscan a 20.000 migrantes detenidos indebidamente entre 1997 y 2012, quienes tienen derecho a una indemnización de US$92.5 millones.
- Grandes noticias para inmigrantes en EEUU: indocumentados pueden demandar al ICE si son arrestados ilegalmente
- La nueva ley de tránsito en California firmada por Gavin Newsom impone fuertes multas sin detener a los conductores

En Nueva York, abogados y organizaciones se encuentran en una carrera contrarreloj para localizar a un aproximado de 20.000 migrantes que fueron detenidos de manera indebida en cárceles de la ciudad entre 1997 y 2012. Estas personas tienen derecho a recibir una parte de una indemnización de US$92,5 millones, después de que la ciudad acordara el pago como resultado de una demanda colectiva que tardó más de una década en resolverse.
Según lo informado por Telemundo, la demanda fue presentada en 2011 por una firma de abogados que acusó al Departamento de Correccionales de Nueva York de retener ilegalmente a cientos de migrantes, bajo la solicitud del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este accionar, según los demandantes, violó los derechos de los afectados y los dejó en un limbo legal, con algunos detenidos durante semanas o meses sin justificación.
Deben localizar al 5% de los inmigrantes beneficiarios antes de mayo 2025
El acuerdo legal fue alcanzado en diciembre pasado, y aunque la ciudad de Nueva York negó haber actuado ilegalmente, aceptó pagar la indemnización sin admitir responsabilidad.
El Departamento Jurídico de la ciudad, citado por Telemundo, argumentó que durante ese periodo, muchas localidades del país creían que era obligatorio cumplir con las órdenes de detención de ICE. No obstante, fallos judiciales posteriores establecieron que no se podía retener a las personas solo con una orden de ICE sin una causa legal independiente.
En este momento, localizar a los beneficiarios es una prioridad. El Consulado de México en Nueva York ha confirmado su apoyo en la localización de los migrantes, ya que aproximadamente el 40% de los afectados son mexicanos. Para que el acuerdo se mantenga, al menos el 5% de los beneficiarios debe ser localizado antes de mayo. De no ser así, una parte del dinero deberá ser devuelta.
La difusión en las calles para efectuar la millonaria indemnización a migrantes
En las calles de Nueva York se han distribuido volantes con mensajes como "Se buscan migrantes para indemnización de 2.5 millones de dólares", con el objetivo de alertar a los posibles beneficiarios sobre su derecho a reclamar la compensación.
El mensaje de la demanda colectiva es claro, según Carlos Martínez-Montes, un paralegal involucrado en la búsqueda de los afectados: "Si se violan los derechos de los inmigrantes, se expone a consecuencias legales que pueden costar decenas de millones de dólares".