Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Estados Unidos

California: estos indocumentados podrán registrar sus vehículos en el DMV si cumplen con estos requisitos

California facilita la integración de inmigrantes indocumentados permitiendo el registro de vehículos en el DMV. La Ley AB 60 busca regularizar su situación y garantizar su movilidad.

DMV permitirá a inmigrantes sin documentos que registren su vehículo gracias a la Ley AB 60 en California. Foto: composición LR/DMV
DMV permitirá a inmigrantes sin documentos que registren su vehículo gracias a la Ley AB 60 en California. Foto: composición LR/DMV

California ha dado un paso importante para facilitar la integración de inmigrantes indocumentados en el estado al permitirles registrar sus vehículos en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). Esta ley, que entró en vigencia en 2023, tiene como fin ofrecer mayor acceso a la legalización de los vehículos, tras asegurar que los conductores cumplan con los estándares de seguridad y medioambientales establecidos. También brinda una forma de regularizar la situación de aquellos inmigrantes que, sin esta medida, estarían en riesgo de ser multados o de no poder circular legalmente.

El registro de vehículos para inmigrantes indocumentados, previamente considerado una opción restringida, se ha convertido en un derecho accesible para todos los residentes, sin importar su estatus migratorio, gracias a la Ley AB 60. Esta legislación refleja el compromiso de California con la protección de los inmigrantes, promoviendo su inclusión social y económica. A continuación, detallamos los requisitos y los pasos necesarios para realizar este trámite.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

California: ¿qué requisitos necesitas para registrar tu vehículo en el DMV?

Para registrar un vehículo en el DMV de California, los inmigrantes indocumentados deben cumplir con ciertos requisitos, siendo uno de los más importantes la obtención de un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), que actúa como sustituto del número de Seguro Social. No obstante, la legislación no requiere que los solicitantes tengan un estatus migratorio legal, lo que les brinda acceso a servici

  1. Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN): Un ITIN es esencial para completar el proceso de registro, ya que sustituye el número de Seguro Social.
  2. Comprobante de residencia en California: Los solicitantes deben proporcionar evidencia de su residencia en el estado, como facturas de servicios públicos o contratos de arrendamiento.
  3. Documentación del vehículo: Esto incluye la factura de compra o cualquier documento que certifique la propiedad del vehículo.
  4. Seguro de automóvil válido: Al igual que para los residentes legales, los inmigrantes deben contar con un seguro de vehículo que cumpla con los requisitos mínimos establecidos por el estado.

DMV en California: ¿Qué beneficios tienen los inmigrantes al registrarlo?

El registro de vehículos en el DMV ofrece una serie de ventajas para los inmigrantes indocumentados, tanto en términos de legalidad como de seguridad. Entre los beneficios más importantes se encuentran:

  • Evitar multas y sanciones: Sin el registro adecuado, los conductores indocumentados corren el riesgo de recibir sanciones, incluyendo el decomiso de su vehículo. Con la nueva ley, se asegura que estos conductores puedan operar legalmente en las carreteras de California.
  • Acceso a seguro de automóvil: Al registrar el vehículo, los inmigrantes tienen acceso a seguros de automóvil que de otro modo podrían no estar disponibles, lo que incrementa la seguridad tanto para ellos como para otros conductores.
  • Cumplimiento con las leyes estatales y federales: El registro de vehículos también ayuda a garantizar que los inmigrantes indocumentados cumplan con las leyes estatales y federales relacionadas con la seguridad vial y las emisiones de carbono.
  • Reducción de riesgo de deportación: Al regularizar su estatus en relación con la propiedad y uso de vehículos, los inmigrantes indocumentados tienen una menor probabilidad de ser detenidos o deportados debido a infracciones relacionadas con la conducción.

¿Cómo registrar tu vehículo al DMV en California?

El proceso de registro de un vehículo para inmigrantes indocumentados en California es similar al de cualquier otro residente legal del estado. Sin embargo, es importante seguir cada paso cuidadosamente para garantizar que el registro sea exitoso.

  1. Obtención del ITIN: Si aún no se tiene un ITIN, el primer paso es obtenerlo a través del Servicio de Impuestos Internos (IRS). Este número es vital para el proceso y no debe ser omitido.
  2. Recolección de la documentación necesaria: Asegúrese de tener los documentos requeridos, como la prueba de residencia y la prueba de propiedad del vehículo.
  3. Visita al DMV: Acuda al DMV local para completar la solicitud de registro. Es recomendable hacer una cita previa para evitar largas filas.
  4. Pago de tarifas: Como en cualquier registro, se deben pagar las tarifas correspondientes, las cuales varían según el tipo de vehículo y su antigüedad.
  5. Inspección del vehículo: Dependiendo del tipo de vehículo, es posible que se requiera una inspección para verificar que cumpla con las normativas de seguridad y medioambientales.