Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Proyecto de ley HB 3399 en Texas castigaría con hasta 2 años de cárcel y una multa de US$10.000 a este grupo de personas

Texas podría aprobar la ley HB 3399, que impondría severas sanciones a quienes presenten documentos que no coincidan con su sexo asignado al nacer, generando controversia en Estados Unidos.

Si la HB 3399 se aprueba, las personas podrían enfrentarse a hasta dos años de prisión y multas de hasta 10.000 dólares por presentar información errónea sobre su identidad. Foto: Houston Public Media
Si la HB 3399 se aprueba, las personas podrían enfrentarse a hasta dos años de prisión y multas de hasta 10.000 dólares por presentar información errónea sobre su identidad. Foto: Houston Public Media

El estado de Texas podría implementar una de las leyes más estrictas contra la comunidad transgénero en Estados Unidos. La propuesta HB 3399, presentada por el legislador republicano Tom Oliverson, establece penas de cárcel y fuertes multas para quienes proporcionen información que no coincida con su sexo asignado al nacer en trámites oficiales o documentos gubernamentales, según informó NBC News.

Este proyecto de ley ha causado controversia debido a su impacto directo en las personas trans. Expertos legales han señalado que la iniciativa podría criminalizar el derecho a la identidad, lo que contravendría principios constitucionales. A su vez, organizaciones defensoras de los derechos LGBTQ+ han alertado que esta medida aumentaría la discriminación y los riesgos legales para la comunidad en Texas.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

HB 3399 en Texas: ¿quiénes serían castigados con hasta 2 años de cárcel y una multa de US$10.000?

El proyecto de ley HB 3399 establece que cualquier persona que “deliberadamente haga una declaración verbal o escrita falsa o engañosa” sobre su identidad de género en documentos oficiales podría enfrentar hasta dos años de prisión y una multa de hasta 10.000 dólares.

Este delito grave aplicaría a quienes, en interacciones con organismos gubernamentales o empleadores, se identifiquen con un género distinto al que les fue asignado al nacer. En otras palabras, si una persona transgénero en Texas presenta documentos con un marcador de género diferente al registrado al nacer, podría ser acusada de fraude de identidad de género.

¿En qué consiste el proyecto de ley HB 3399 en Texas?

La propuesta HB 3399 introduce una serie de restricciones que afectarían la vida cotidiana de las personas trans. Uno de sus aspectos más preocupantes es que criminaliza la discrepancia entre la identidad de género de una persona y la información registrada en documentos oficiales.

Bajo esta legislación, cualquier individuo que modifique su identidad de género en licencias de conducir, pasaportes, registros laborales u otros trámites estatales podría ser acusado de fraude. Esto significaría que las personas transgénero en Texas perderían la posibilidad de actualizar sus documentos para reflejar su identidad real, exponiéndolas a riesgos legales y laborales.

Además, el proyecto de ley refuerza la postura del estado contra los derechos trans al ampliar las restricciones ya impuestas en legislaciones previas. En 2023, Texas prohibió la atención médica de afirmación de género para menores, y este nuevo proyecto extendería esas limitaciones a adultos, prohibiendo tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de género en instituciones que reciban fondos públicos.

¿Qué otras medidas implementaría el proyecto de ley HB 3399 en Texas?

El HB 3399 no solo criminalizaría la identidad de género de las personas transgénero, sino que también introduciría restricciones adicionales. Entre los cambios más relevantes se encuentran:

  • Prohibición de modificar el género en documentos oficiales: Las personas trans no podrían actualizar su género en identificaciones estatales, licencias de conducir o certificados de nacimiento en Texas.
  • Criminalización del “fraude de identidad de género”: Se tipifica como delito grave cualquier discrepancia entre la identidad de género de una persona y la registrada en documentos oficiales, con penas de prisión y multas económicas.
  • Restricciones en el acceso a la atención médica: La propuesta busca ampliar la prohibición de tratamientos de afirmación de género, incluyendo terapias hormonales y cirugías, incluso para adultos.
  • Sanciones a instituciones médicas: Clínicas y hospitales que brinden atención médica relacionada con la transición de género podrían perder acceso a financiamiento público.