Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Florida: gobernador Ron DeSantis busca anular la polémica ley de bandera roja y preocupa a los ciudadanos

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, busca revocar la "ley de bandera roja", implementada tras el tiroteo de 2018, que permite confiscar armas a individuos peligrosos.

Ron DeSantis tiene en la mira revocar la ley de bandera roja que no permite usar armas a todos en Florida. Foto: composición LR/
Ron DeSantis tiene en la mira revocar la ley de bandera roja que no permite usar armas a todos en Florida. Foto: composición LR/

En un movimiento que ha generado controversia, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha manifestado su intención de revocar la ley estatal de control de armas, conocida como "ley de bandera roja". Esta legislación, implementada tras el trágico tiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas en 2018, permite a las autoridades confiscar armas de fuego a individuos considerados peligrosos. DeSantis argumenta que la ley podría vulnerar derechos constitucionales, lo que ha desatado un intenso debate en torno a la seguridad pública y las libertades individuales.

La postura de DeSantis se alinea con su historial de oposición a medidas restrictivas sobre armas. Desde su llegada al cargo en 2019, ha promovido políticas que refuerzan el derecho a portar armas, incluyendo la reciente firma de una ley que permite el porte de armas ocultas sin permiso en Florida. Su propuesta actual ha sido recibida con opiniones divididas, reflejando la complejidad del tema en el estado.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Florida: ¿a qué se debe la ley de bandera roja?

La "ley de bandera roja" de Florida fue promulgada en marzo de 2018, semanas después del tiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas en Parkland, donde 17 personas perdieron la vida. La legislación otorga a las autoridades la facultad de solicitar órdenes judiciales para retirar temporalmente armas de fuego a personas que representen una amenaza para sí mismas o para otros. Desde su implementación, se han emitido más de 8,000 órdenes de este tipo en el estado, según datos del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida.

Esta ley fue aprobada con apoyo bipartidista como una medida para prevenir futuros actos de violencia armada. Sin embargo, desde su inicio, ha sido objeto de críticas por parte de defensores de los derechos de las armas, quienes la consideran una infracción a la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y a los derechos al debido proceso.

Florida: ¿cuál es la posición de Ron DeSantis sobre el uso de armas?

Ron DeSantis ha mantenido una postura consistente en defensa de los derechos de los propietarios de armas. Antes de asumir la gobernación, expresó su desacuerdo con la legislación de control de armas implementada tras el tiroteo de Parkland, que incluía la prohibición de dispositivos de disparo rápido, un período de espera obligatorio de tres días para la compra de armas y el aumento de la edad legal para adquirirlas de 18 a 21 años.

En abril de 2023, DeSantis firmó la ley HB 543, que permite a los residentes de Florida portar armas ocultas sin necesidad de obtener un permiso. Esta legislación entró en vigor el 1 de julio de 2023, situando a Florida entre los estados con leyes de porte de armas más permisivas del país.

Reacciones a la propuesta de revocación

La intención de DeSantis de revocar la ley de bandera roja ha generado reacciones mixtas. Organizaciones defensoras de los derechos de las armas, como la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), han elogiado la propuesta, argumentando que la ley actual es una violación a los derechos constitucionales y que su eliminación es un paso hacia la restauración de las libertades individuales.

Por otro lado, grupos defensores de la seguridad pública y familiares de víctimas de violencia armada han expresado su preocupación. Argumentan que la ley de bandera roja ha sido una herramienta efectiva para prevenir tragedias y que su revocación podría aumentar el riesgo de incidentes violentos. Fred Guttenberg, cuyo hija Jaime fue una de las víctimas del tiroteo de Parkland, declaró: "Eliminar esta ley es un despropósito y una falta de respeto a las víctimas y sus familias".