Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Proyecto de ley HB 3C en Florida: Ron DeSantis castigaría con pena de muerte obligatoria a este grupo de inmigrantes en EE. UU.

Florida propone el proyecto de ley HB 3C, impulsado por Ron DeSantis, que endurece las sanciones a inmigrantes indocumentados, incluyendo penas de prisión y pena capital para delitos graves.

Florida se posiciona como uno de los estados con las políticas más estrictas contra la inmigración en Estados Unidos. Foto: Composición LR
Florida se posiciona como uno de los estados con las políticas más estrictas contra la inmigración en Estados Unidos. Foto: Composición LR

Florida ha tomado un giro aún más radical en sus políticas migratorias con la propuesta del HB 3C, un proyecto de ley que busca imponer castigos más estrictos a inmigrantes indocumentados que reincidan en delitos graves. La medida, promovida por el gobernador Ron DeSantis, endurece las sanciones para quienes reingresen ilegalmente al estado tras haber sido deportados, estableciendo penas de prisión obligatorias y la pena capital para ciertos crímenes.

Esta legislación ha generado un intenso debate a nivel nacional. Mientras algunos sectores la respaldan como una estrategia para reforzar la seguridad, organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que su implementación podría violar principios constitucionales y fomentar la discriminación. Además, expertos legales han señalado que la imposición obligatoria de la pena de muerte para inmigrantes podría ser impugnada en la Corte Suprema de Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿A qué inmigrantes castigaría Ron DeSantis con pena de muerte obligatoria?

El proyecto de ley HB 3C establece que cualquier inmigrante sin estatus legal en Estados Unidos que cometa un delito de pena capital en Florida deberá recibir automáticamente la condena de muerte. A diferencia del proceso judicial habitual, donde un juez puede optar por cadena perpetua en función de las circunstancias, esta ley obligaría a dictar la pena máxima sin posibilidad de reducción de sentencia.

Dentro de los delitos considerados capitales en Florida se incluyen:

  • Homicidio en primer grado
  • Asesinato durante la comisión de otro delito grave (como robo o secuestro)
  • Violación de menores de 12 años (según una reciente ley aprobada por DeSantis)
  • Homicidio de un oficial de policía o funcionario público

¿En qué consiste el proyecto de ley HB 3C en Florida?

El HB 3C es una iniciativa legislativa que refuerza el control sobre la inmigración ilegal en Florida, estableciendo penas más severas para el reingreso no autorizado al estado. Entre sus principales disposiciones, se destacan:

  • Prisión obligatoria para inmigrantes indocumentados que ingresen a Florida tras haber sido deportados.
  • Aumento de condenas para quienes reincidan en violaciones migratorias, pasando de un año a un mínimo de cinco años de cárcel en ciertos casos.
  • Restricción de beneficios legales, impidiendo la liberación bajo fianza de personas detenidas por estas infracciones.
  • Notificación inmediata a ICE y a las autoridades estatales tras el arresto de un inmigrante en estas circunstancias.

El endurecimiento de estas sanciones responde a la política de tolerancia cero promovida por la administración DeSantis, que ya ha impulsado medidas como la SB 1718, la cual penaliza a empresas que contraten trabajadores sin documentos y limita el acceso de inmigrantes a servicios básicos.

¿A quiénes afectaría el proyecto de ley HB 3C en Florida?

Si se aprueba, el HB 3C impactaría principalmente a los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales o que hayan sido previamente deportados. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos civiles advierten que su aplicación podría generar perfiles raciales y detenciones arbitrarias.

Con esta propuesta, Florida se posiciona como uno de los estados con las políticas más estrictas contra la inmigración en Estados Unidos, avivando el debate sobre los derechos de los inmigrantes y los límites del poder estatal frente a las leyes federales.

Ron DeSantis firmó la Ley HB 1365 para prohibir que homeless duerman en lugares públicos

La Ley HB 1365, firmada por el gobernador Ron DeSantis, prohíbe que homeless pernocten o acampen en espacios públicos. Esta legislación, que pretende mejorar la seguridad y la calidad de vida en las comunidades, obliga a las autoridades locales a crear programas específicos para asistir a las personas sin hogar.

Sin embargo, la ley ha sido fuertemente criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que aseguran que no aborda las causas profundas de la indigencia, como la falta de viviendas asequibles y la violencia doméstica. Además, el presupuesto asignado por el gobierno podría no ser suficiente para ofrecer soluciones efectivas y duraderas.

Florida: ¿cuáles son las nuevas medidas implementadas por Ron DeSantis?

Las nuevas disposiciones firmadas por DeSantis impactan tanto a los inmigrantes indocumentados como a las autoridades locales encargadas de hacer cumplir la ley. A continuación, te detallamos cuáles son las principales medidas:

  • Criminalización del ingreso ilegal: a partir de ahora, será un delito estatal ingresar a Florida sin un estatus migratorio legal. Esto amplía la jurisdicción de los tribunales y permite a las fuerzas del orden locales actuar bajo las leyes migratorias.
  • Colaboración obligatoria con autoridades federales: las fuerzas del orden y los funcionarios locales deberán cooperar activamente con el gobierno federal para identificar, detener y deportar a los inmigrantes en situación irregular.
  • Endurecimiento de las sanciones por delitos violentos: se establece que los inmigrantes detenidos por delitos violentos, como homicidio, no podrán ser liberados bajo fianza, lo que intensifica las penas para aquellos involucrados en estos crímenes.
  • Retiro de beneficios educativos: los inmigrantes indocumentados ya no podrán acceder a tarifas de matrícula reducidas en instituciones de educación superior dentro del estado, lo que elimina una vía importante para la integración educativa.
  • Sanciones más severas contra pandillas transnacionales: se amplía la definición de actividades delictivas relacionadas con pandillas internacionales, y las penas se incrementan considerablemente.
  • Sanciones por delitos electorales: los inmigrantes sin estatus legal que intenten votar o que sean condenados por delitos electorales enfrentarán castigos más severos.
  • Fondos adicionales para la seguridad: se destinarán 250 millones de dólares para reforzar la seguridad y la implementación de estas políticas en todo el estado.