Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Estados Unidos

Duro golpe para Trump: inmigrantes aceleran matrimonios en Estados Unidos para protegerse de las deportaciones

En Nueva York, las solicitudes de licencias matrimoniales crecieron un 33% tras la reelección de Trump en noviembre de 2024, reflejando temores en parejas inmigrantes sobre su permanencia.

Inmigrantes aceleran matrimonios con estadounidenses para evitar deportaciones. Foto: CNN/Lr
Inmigrantes aceleran matrimonios con estadounidenses para evitar deportaciones. Foto: CNN/Lr

Las políticas migratorias del presidente Donald Trump han llevado a un incremento en matrimonios entre ciudadanos de Estados Unidos e inmigrantes, buscando una vía legal para evitar la deportación. En ciudades como Nueva York, las solicitudes de licencias matrimoniales aumentaron un 33% tras la reelección de Trump en noviembre de 2024. De este modo, genera preocupación de miles de parejas por asegurar su permanencia en el país.

Este fenómeno no es aislado. Durante la primera victoria de Trump en 2016, se registró un incremento del 28% en matrimonios en Nueva York. La tendencia actual refleja el temor de las comunidades inmigrantes ante políticas más estrictas, llevando a parejas a formalizar su unión como medida de protección.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Sorpresivo aumento de matrimonio de inmigrantes en Estados Unidos | Foto: CNN

Sorpresivo aumento de matrimonio de inmigrantes en Estados Unidos | Foto: CNN

¿Surgió un incremento de matrimonio en Estados Unidos por culpa de Donald Trump?

Las amenazas de deportaciones masivas y la suspensión de procesos migratorios han llevado a muchas parejas a considerar el matrimonio como la opción más viable para garantizar su estabilidad en Estados Unidos. Diversas ciudades como Nueva York y Miami han sido testigos de un aumento significativo en las solicitudes de licencias matrimoniales, evidenciando la preocupación de la comunidad inmigrante.

Uno de los casos más conocidos fue el de Laura Bohórquez, editora de sonido colombiana, y Daniel Valverde, ecuatoriano-estadounidense, se conocieron en abril de 2023 en Nueva York. Su relación avanzó sin considerar inicialmente el estatus migratorio de Laura. Sin embargo, en octubre de 2024, al recibir una notificación de que su estancia legal estaba por expirar, decidieron casarse en enero de 2025 para iniciar el proceso de la "Green Card" y evitar posibles deportaciones bajo la nueva administración.

¿Cuáles son las alternativas legales para evitar las deportaciones fuera del matrimonio?

Obtener una visa de trabajo o estudiante puede ser complicado y costoso. El matrimonio con un ciudadano estadounidense se presenta como una vía más accesible para obtener la residencia permanente, especialmente en un clima político adverso para los inmigrantes.

¿Cuál es el impacto emocional y social en las parejas?

La decisión de casarse bajo presión migratoria puede afectar la dinámica de las parejas, añadiendo estrés y ansiedad. Sin embargo, para muchos, es una medida necesaria para asegurar su futuro juntos en Estados Unidos.