California: la medida de Gavin Newsom que permite detener a este grupo de personas sin haber cometido un crimen
La Ley SB 43 en California amplía los criterios de detención sin proceso penal para personas con trastornos mentales graves o adicciones severas. Esta reforma de salud mental, impulsada por Gavin Newsom, permite internaciones involuntarias en ciertos casos, generando un intenso debate.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha firmado la Ley SB 43, una medida que redefine los criterios de detenciones sin proceso penal para personas con trastornos psiquiátricos y problemas graves de adicción. Esta reforma de salud mental amplía el alcance de las internaciones involuntarias, permitiendo que ciertos individuos sean ingresados en centros de tratamiento sin su consentimiento.
La nueva normativa ha sido impulsada como respuesta a la creciente crisis de salud mental y personas sin hogar en California. Sin embargo, su implementación ha despertado controversia, ya que algunos sectores temen que la ley pueda derivar en abusos y en la privación de libertades sin un debido proceso judicial.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Ley SB 43: ¿a qué grupo de personas se puede detener sin que hayan cometido un crimen en California?
La SB 43 en California amplía la definición de discapacidad grave, lo que permite que más personas sean retenidas de manera involuntaria. Antes de la reforma, una persona solo podía ser internada sin su consentimiento si no podía proveerse alimentos, ropa o vivienda debido a una enfermedad mental severa. Ahora, la ley agrega dos nuevos criterios:
- Personas con trastornos mentales graves que no puedan garantizar su seguridad personal.
- Individuos con adicciones severas que no tengan acceso a atención médica necesaria, poniendo en riesgo su vida o integridad física.
Estos cambios significan que quienes padecen esquizofrenia, psicosis severa o adicción a sustancias y no puedan valerse por sí mismos, podrán ser retenidos para recibir tratamiento sin necesidad de haber cometido un delito.
El proceso de detención se inicia con un 5150, un código que permite la hospitalización psiquiátrica involuntaria por hasta 72 horas. Posteriormente, el personal médico evalúa si la persona requiere una internación prolongada bajo otro procedimiento legal.
Implicaciones para los residentes en California
La implementación de la Ley SB 43 tiene efectos directos en diferentes sectores de la población, incluyendo:
- Personas con trastornos mentales o adicciones: ahora pueden ser internadas sin su consentimiento si cumplen con los criterios establecidos.
- Familiares y cuidadores: la nueva legislación les permite solicitar la intervención del estado para que sus seres queridos reciban tratamiento obligatorio.
- Autoridades y cuerpos de emergencia: se incrementará la demanda de evaluaciones psiquiátricas y detenciones bajo el nuevo marco legal.
- Ciudades con altas tasas de indigencia: en urbes como Los Ángeles y San Francisco, donde la crisis de salud mental es más visible, se espera que la aplicación de la ley tenga un impacto significativo.
A pesar de que la medida ha sido respaldada por algunos sectores que la consideran una herramienta para garantizar el acceso a tratamiento, defensores de los derechos civiles han expresado su preocupación por posibles abusos y detenciones arbitrarias.

PUEDES VER: Florida: conoce lo que está permitido hacer en las matrículas de vehículos, según la ley
¿Qué motivó a Gavin Newsom a implementar esta ley en California?
La aprobación de la SB 43 responde a una crisis sin precedentes en salud mental y adicciones dentro del estado. Según datos oficiales, más de 171,000 personas viven en las calles de California, muchas de ellas con trastornos psiquiátricos graves o problemas de drogadicción sin tratar.
El gobernador Gavin Newsom ha defendido la medida, argumentando que el sistema actual no permite que las personas con condiciones psiquiátricas severas reciban el tratamiento que necesitan. “No podemos seguir ignorando que miles de personas en nuestras calles sufren enfermedades mentales debilitantes y no tienen la capacidad de cuidarse por sí mismos”, declaró Newsom.
Otro factor que influyó en la implementación de esta reforma es la Corte CARE en California, un sistema judicial que permite que familiares y médicos soliciten tratamiento obligatorio para personas con trastornos psicóticos severos. Sin embargo, el proceso de la Corte CARE puede ser lento, y con la SB 43, las internaciones involuntarias pueden efectuarse sin necesidad de una orden judicial.
Cabe destacar que la aplicación de la ley no ha sido uniforme en todo el estado. Mientras que San Francisco y San Luis Obispo comenzaron a implementarla en enero de 2024, la mayoría de los condados han decidido retrasar su aplicación por hasta dos años para desarrollar protocolos adecuados.
¿Cómo afecta esta ley a California?
La SB 43 en California es una de las reformas más significativas en términos de salud mental y políticas públicas en los últimos años. Sus efectos aún están en evaluación, pero se prevén cambios en varios sectores:
- Servicios de salud mental: se incrementará la demanda de hospitales psiquiátricos y centros de rehabilitación debido a un mayor número de internaciones involuntarias.
- Población sin hogar: si bien la ley busca proporcionar tratamiento, algunos críticos temen que se utilice como una herramienta para remover a personas indigentes de las calles sin atender las causas estructurales del problema.
- Derechos civiles: organizaciones de derechos humanos advierten que la reforma podría derivar en detenciones injustificadas, afectando a personas que podrían manejar su condición sin hospitalización forzada.
- Gobierno y políticas estatales: la aprobación de la SB 43 refuerza la postura de Gavin Newsom sobre la intervención del estado en crisis sociales, lo que podría influir en futuras legislaciones de salud pública en California.