Estados Unidos

Caos en Carolina del Norte: SWAT irrumpe en casa equivocada y retiene a familia a punta de pistola

Un equipo SWAT irrumpió en el hogar equivocado en Carolina del Norte, reteniendo a una familia a punta de pistola. La familia presentó una demanda acusando abuso de poder y violación de derechos civiles.

SWAT irrumpió en la casa equivocada en Carolina del Norte, lo que provocó una demanda por abuso de poder. Foto: Episcopal News Service.
SWAT irrumpió en la casa equivocada en Carolina del Norte, lo que provocó una demanda por abuso de poder. Foto: Episcopal News Service.

Un equipo SWAT llevó a cabo un allanamiento erróneo en Carolina del Norte, reteniendo a una familia a punta de pistola en su hogar. El incidente, ocurrido en la madrugada de inicios del año pasado, generó un gran revuelo, no solo por la violencia del operativo, sino por la grave confusión que lo acompañó. La familia afectada, los Marshall y Carr, presentó una demanda alegando que su vivienda fue tomada por error debido a información equivocada y que sus derechos fueron violados durante la operación.

Según la denuncia, el operativo fue una tragedia causada por la falta de verificación de datos y el abuso de poder por parte de las autoridades locales. La familia busca justicia por los daños físicos, emocionales y materiales que sufrieron a causa de la incursión fallida. Este suceso pone en evidencia la creciente preocupación por los excesos en el uso de la fuerza por parte de la policía, y la importancia de realizar operaciones basadas en pruebas claras.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Allanamiento a familia en Carolina del Norte

La madrugada del 10 de abril fue un momento de terror para los Marshall y Carr. A la 1:00 a.m., agentes SWAT irrumpieron violentamente en su casa rodante utilizando granadas aturdidoras. Los oficiales, armados con rifles de asalto y otras armas, ordenaron a la familia salir de sus habitaciones, apuntándoles con pistolas. La razón del allanamiento era un sospechoso vinculado a un robo de vehículos, pero la familia no tenía relación con el crimen.

La confusión comenzó cuando los detectives utilizaron datos incorrectos de localización de un teléfono celular, lo que los llevó a creer que el sospechoso se encontraba cerca de la propiedad de los Marshall. Sin embargo, la matrícula de su vehículo no coincidía con la del sospechoso, y el modelo del automóvil también era distinto. A pesar de estas evidencias, los oficiales decidieron proceder con el allanamiento, sin confirmar los detalles.

La negligencia de las autoridades SWAT y la violación de derechos civiles

La familia acusa a los oficiales de obtener la orden de allanamiento basándose en información falsa. Según la denuncia, los agentes no verificaron adecuadamente los datos antes de solicitar la orden, lo que constituye una violación de los derechos civiles de la familia. Además, señalan que los detectives omitieron detalles cruciales que podrían haber evitado el allanamiento erróneo.

La familia no solo sufrió daños físicos, sino que también enfrenta el reto de reparar los daños en su hogar. La puerta, las paredes y el mobiliario quedaron destruidos durante el operativo. La demanda busca justicia por los daños materiales y emocionales que sufrieron, además de exigir una revisión del protocolo utilizado para llevar a cabo este tipo de operaciones.

Familia en busca de justicia

A pesar del tiempo transcurrido, la familia sigue luchando por obtener justicia y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones. Además de la compensación económica, los Marshall y Carr esperan que este caso genere un cambio en las prácticas de las autoridades, en particular en el uso de la fuerza y la verificación de información antes de realizar operaciones de alto riesgo.

Este incidente subraya la necesidad de reformar los procedimientos de las fuerzas del orden para evitar tragedias similares en el futuro. La demanda no solo busca reparar los daños causados a la familia, sino también establecer un precedente que limite el abuso de poder y garantice que se respeten los derechos fundamentales de los ciudadanos durante los operativos policiales.