Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, sábado 8 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

La actividad sísmica en Estados Unidos es causada por la interacción de placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las más activas. El USGS monitorea constantemente el territorio para mitigar riesgos.

Sismos en Estados Unidos hoy, sábado 8 de marzo: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: composición LR
Sismos en Estados Unidos hoy, sábado 8 de marzo: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: composición LR

En Estados Unidos, la actividad sísmica se debe a la interacción entre diversas placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las más conocidas por su capacidad de generar terremotos de gran magnitud. Para reducir los riesgos asociados a estos eventos, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) realiza un monitoreo constante en todo el territorio, analizando patrones sísmicos y emitiendo reportes actualizados.

Los avances en tecnología sísmica han permitido el desarrollo de sistemas de alerta temprana, los cuales ofrecen a la población la oportunidad de tomar precauciones antes de un temblor. Además de mejorar la seguridad de las comunidades, estas herramientas brindan datos esenciales para la investigación de los procesos geológicos, ayudando a comprender mejor el comportamiento de la corteza terrestre y su impacto en la vida cotidiana.

Temblor en Estados Unidos HOY, sábado 8 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

19:14
8/3/2025

¿Cuáles son las zonas más seguras de la casa en un temblor?

Los 4 lugares más seguros y confiables de tu casa, durante un terremoto en Estados Unidos. 

El baño: El baño es considerado seguro durante un huracán debido a sus características estructurales.

Una habitación sin ventanas

El pasillo

Las escaleras

17:17
8/3/2025

¿Qué pasa si sucede un sismo en el ascensor?

Los ascensores están diseñados con sistemas de frenado de emergencia que se activan durante situaciones como un terremoto, manteniéndote a salvo hasta que llegue la ayuda. Una vez que te hayas asegurado de mantener la calma, es crucial utilizar el botón de emergencia o alarma dentro del ascensor. 

15:46
8/3/2025

¿Cuál fue el sismo más fuerte registrado en Estados Unidos?

Los sismos más fuertes registrados en la historia de Estados Unidos son los siguientes: Terremoto de Alaska (1964): ocurrió el 27 de marzo de 1964 y tuvo una magnitud de 9.2.

13:39
8/3/2025

¿Qué es una mochila de emergencia?

La mochila de emergencia es un elemento esencial que debe contener todo lo necesario para garantizar un regreso seguro a casa en situaciones críticas donde no se cuente con transporte. Este kit puede incluir bolsas para almacenar agua, ropa adecuada para condiciones climáticas adversas, mapas de la zona y alimentos no perecibles que aseguren la supervivencia durante el tiempo que se requiera. 

13:26
8/3/2025

Sismo en Wyoming

Un sismo de 2.6 de magnitud se registró en Lucerne, Wyoming.

Foto: USGS 

Un sismo de 2.6 de magnitud se registró en Lucerne, Wyoming. Foto: USGS

12:20
8/3/2025

¿Cómo actuar durante un terremoto en un auto?

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (SSN) aconseja a las personas que se encuentren dentro de un vehículo durante un sismo que se detengan y busquen un lugar seguro para salir. Asimismo, se enfatiza la necesidad de mantenerse alejado de estructuras como edificios, árboles y postes de luz para evitar posibles riesgos.

10:44
8/3/2025

¿Cuál fue el temblor más fuerte de Estados Unidos?

El sismo que sacudió San Francisco el 18 de abril de 1906 es considerado uno de los más significativos en la historia de la actividad sísmica. Este evento no solo dejó una huella profunda en la ciudad, sino que también tuvo un impacto duradero en la forma en que se estudian y gestionan los desastres naturales en la actualidad.

09:42
8/3/2025

¿Cuál es la diferencia entre un sismo y un terremoto?

El sismo y el terremoto son conceptos que hacen referencia a un fenómeno natural vinculado al movimiento de la corteza terrestre. Sin embargo, en el lenguaje cotidiano, se establece una diferencia que radica en la magnitud y las repercusiones de estos eventos. El término "sismo" se utiliza de forma amplia para describir cualquier tipo de movimiento sísmico, que puede incluir desde temblores leves, apenas perceptibles, hasta movimientos más significativos.

En contraste, "terremoto" se refiere específicamente a aquellos sismos de gran magnitud que causan daños severos en infraestructuras, afectan gravemente a la población y generan efectos destructivos en el entorno.

08:35
8/3/2025

¿Por qué se producen muchos sismos en Estados Unidos?

Los terremotos en Estados Unidos son el resultado de la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este movimiento provoca una considerable liberación de energía, lo que da lugar a sismos, siendo California una de las regiones más afectadas. En este estado, la Falla de San Andrés se destaca como una de las áreas con mayor actividad sísmica, evidenciando la constante amenaza que representan estos fenómenos naturales.

07:23
8/3/2025

Sismo en Alaska

Un sismo de 3.2 de magnitud se registró en Denali National Park, Alaska. 

Foto: USGS 

Un sismo de 3.2 de magnitud se registró en Denali National Park, Alaska. Foto: USGS

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Por qué ocurren tantos sismos en Estados Unidos?

En Estados Unidos, los terremotos son consecuencia del desplazamiento entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Esta interacción genera una acumulación de energía que, al liberarse, provoca movimientos sísmicos. California es una de las regiones más afectadas, ya que la Falla de San Andrés concentra una de las mayores actividades sísmicas del país.

¿Qué hacer durante un sismo en Estados Unidos?

  • Busca refugio: si estás en un edificio, colócate debajo de una mesa resistente o en un marco de puerta sólido. Evita estar cerca de ventanas, espejos u objetos pesados que puedan caer.
  • Protégete: cubre tu cabeza y cuello con los brazos para reducir el riesgo de lesiones por caída de escombros. Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes eléctricos y estructuras inestables.
  • Evita correr: no uses ascensores ni salgas apresuradamente, ya que el pánico puede aumentar el riesgo de accidentes.
  • Mantente informado: después del sismo, sigue las indicaciones de las autoridades y consulta fuentes oficiales como la radio o redes de emergencia para recibir actualizaciones.