Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Recorte al presupuesto de Medicaid en Estados Unidos: ¿cómo afectará a los beneficiarios de este programa?

Una resolución aprobada por los republicanos de la Cámara de Representantes podría afectar la cobertura de Medicaid para millones de personas de bajos ingresos y con discapacidades en Estados Unidos.

La propuesta de recortes presupuestarios menciona ahorrar hasta US$880 mil millones en gastos, lo que impactaría profundamente en el programa de salud más costoso del país. Foto: La Opinión
La propuesta de recortes presupuestarios menciona ahorrar hasta US$880 mil millones en gastos, lo que impactaría profundamente en el programa de salud más costoso del país. Foto: La Opinión

Una resolución presupuestaria aprobada el martes por los republicanos de la Cámara de Representantes podría poner en riesgo la cobertura de seguro de salud de millones de personas de bajos ingresos y discapacitadas que dependen de Medicaid, si los legisladores siguen adelante con sus propuestas de recortes, advierten los expertos.

El plan presupuestario ordena al Comité de Energía y Comercio, responsable de la supervisión de Medicaid, que identifique recortes obligatorios en los gastos por un mínimo de 880 mil millones de dólares en los próximos 10 años.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Recorte de presupuesto Medicaid: ¿cómo afectará a los beneficiarios en Estados Unidos?

Aunque la resolución no menciona específicamente a Medicaid, los expertos señalan que sería imposible para los republicanos lograr ese objetivo sin realizar recortes significativos al programa de salud, dado que es una de las principales fuentes de gasto federal, con un costo superior a los 600 mil millones de dólares anuales, según datos del gobierno.

Se anticipa que los posibles recortes se extiendan más allá de aquellos que se beneficiaron de la expansión de Medicaid de 2014 bajo la Ley de Atención Médica Asequible, afectando potencialmente a casi todos los beneficiarios del programa. Esto podría comprometer la cobertura de seguro de salud de millones de personas de bajos ingresos y discapacitadas que dependen de Medicaid.

¿A quién cubre Medicaid en Estados Unidos?

Medicaid proporciona seguro médico principalmente a personas de bajos ingresos, aunque también cubre a otros grupos, como algunos adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidades, beneficiando a aproximadamente 72 millones de personas.

En 2023, Medicaid cubría casi a 4 de cada 10 niños, incluidos más de 8 de cada 10 niños en situación de pobreza, 1 de cada 6 adultos y casi la mitad de los adultos en situación de pobreza, según KFF. Además, el programa cubre a más de 1 de cada 4 adultos con discapacidades y proporciona cobertura para el 41% de todos los nacimientos en los Estados Unidos.

El programa está financiado de manera conjunta por los estados y el gobierno federal. Los estados asumen el costo inicial de la atención y luego reciben un reembolso del gobierno federal de al menos el 50%.

Cuando la Ley de Atención Médica Asequible amplió Medicaid a más personas, el gobierno federal se comprometió a cubrir al menos el 90% de los costos totales de las personas que se inscribieron debido a la expansión en cada estado.

¿Qué pasa con el fraude en Medicaid?

El plan presupuestario de la Cámara de Representantes del Partido Republicano es solo el primer paso en una serie de negociaciones entre los legisladores de la Cámara y el Senado antes de que un proyecto de ley llegue a Trump.

Los líderes republicanos han sostenido que los recortes presupuestarios propuestos eliminarían el fraude en Medicaid, pero Park, de Georgetown, indicó que no existen datos que respalden la afirmación de que el fraude sea más común en Medicaid que en otras áreas del sistema de atención médica, como Medicare y los seguros privados.

El miércoles, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, declaró en CNN que los legisladores no realizarían recortes a los beneficios de Medicaid. “Vamos a cuidar a aquellos que son beneficiarios legítimos del programa”, afirmó Johnson. “Vamos a reducir el fraude, el despilfarro y el abuso, y ahí es donde obtendremos los ahorros para cumplir con esta misión”.

“El argumento del fraude se está utilizando como justificación para los recortes a Medicaid, pero las principales propuestas que se están considerando hoy para alcanzar ese objetivo de 880 mil millones de dólares son los mismos recortes significativos a Medicaid que se incluyeron en los proyectos de ley de derogación y reemplazo de la Ley de Atención Médica Asequible de 2017 que finalmente fracasaron”, señaló Park. “En ese entonces, no se mencionaba la lucha contra el fraude, el despilfarro o el abuso”.