Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 28 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) monitorea continuamente la actividad sísmica, proporcionando alertas anticipadas y datos esenciales para la investigación científica.

Sismos en Estados Unidos hoy, viernes 28 de febrero: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: Composición LR
Sismos en Estados Unidos hoy, viernes 28 de febrero: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: Composición LR

La actividad sísmica en Estados Unidos destaca por la interacción de diversas placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés un ejemplo representativo debido a su capacidad para generar terremotos de gran magnitud. Para reducir los riesgos asociados a estos fenómenos, el Servicio Geológico de los EE. UU. (USGS) realiza un seguimiento continuo de la actividad sísmica en todo el territorio nacional.

Esta avanzada tecnología no solo alerta a las comunidades con anticipación sobre un sismo inminente, sino que también aporta información crucial para el avance de la investigación científica.

Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 28 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

21:43
28/2/2025

Sismo en Alaska

Este 28 de febrero se reportó un movimiento sísmico de 2.8 en Glacier View, Alaska, según USGS.

 

18:33
28/2/2025

Sismo en Texas

Este 28 de febrero se reportó un movimiento telúrico de 2.7 en Charlotte, Texas, según USGS.

16:31
28/2/2025

Temblor en California

Este 28 de febrero se reportó un movimiento telúrico de 2.7 en Avenal, California, según USGS.

Fuente: USGS

12:26
28/2/2025

¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?

Tener una mochila de emergencia nos permite contar con lo esencial para sobrevivir las primeras horas o días después de un incidente, hasta que las autoridades puedan brindar asistencia. Esto incluye agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna, un radio portátil y otros elementos necesarios para mantenernos a salvo y protegidos. Además, nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que pueden surgir en momentos de crisis, al saber que estamos preparados para enfrentar lo inesperado.
 

10:08
28/2/2025

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.
 

09:02
28/2/2025

¿Por qué los sismos pueden llegar a ser destructivos?

Las ondas sísmicas que se generan durante un sismo hacen que el suelo se mueva. Este movimiento puede ser de diversa intensidad, desde un ligero temblor hasta un violento sacudón. El movimiento del suelo puede provocar el derrumbe de edificios, puentes y otras estructuras, así como deslizamientos de tierra y avalanchas
 

07:31
28/2/2025

Temblor en Hawái

Este 28 de febrero se reportó un movimiento telúrico de 3.0 en Hawái, según USGS.

Foto: captura de pantalla

07:30
28/2/2025

Temblor en California

Este 28 de febrero se reportó un movimiento telúrico de 2.9 en California, según USGS.

Foto: captura de pantalla 

¿Por qué se producen gran cantidad de sismos en Estados Unidos?

Los sismos en Estados Unidos se originan por la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este desplazamiento provoca una liberación considerable de energía, dando lugar a movimientos sísmicos, particularmente en California, donde la Falla de San Andrés es una de las áreas con mayor actividad sísmica.

Actividad sísmica en California: las razones detrás de sus constantes temblores

California es el estado de EE. UU. con el mayor riesgo de terremotos debido a su ubicación en una región de alta actividad tectónica. El constante movimiento de las placas bajo su suelo causa frecuentes sismos, superando incluso a Alaska, famoso por su intensa actividad sísmica.

¿Qué debo hacer durante un sismo en Estados Unidos?

  • Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
  • Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
  • Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.