Estados Unidos: por qué consumidores y empresas de USA podrían estar preocupados por inflación
Los consumidores y empresas en EE. UU. sienten inquietud ante la posible inflación creciente y los aranceles que propone Trump, según un informe de CNN. Esto afecta el gasto y la confianza económica.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Los consumidores y las empresas de Estados Unidos se encuentran en un estado de inquietud ante la posibilidad de una inflación creciente, mientras el presidente de USA, Donald Trump, discute la implementación de grandes aranceles. Esta situación plantea interrogantes sobre el impacto financiero en el gasto, la contratación y el futuro de la economía más grande del mundo, según un informe del medio CNN.
Además, la preocupación por la inflación ha generado una caída significativa en la confianza del consumidor, que registró su descenso mensual más pronunciado desde agosto de 2021, según indicó The Conference Board.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Por qué consumidores y empresas de EE. UU. podrían estar preocupados por inflación?
Mark Zandi, economista jefe de Moody’s, le dijo a CNN que “los tipos de cambios que están ocurriendo bajo el gobierno de Trump son posiblemente sin precedentes, y están poniendo a la gente muy nerviosa”. Con respecto a la conformidad de la economía en USA, Zandi remarcó lo siguiente. “Si la confianza sigue cayendo durante otros tres meses, y los consumidores realmente se dan por vencidos, entonces se acabó el juego”.
El pesimismo de la inflación en USA también se escenifica en Wall Street, donde el sentimiento de los inversores ha virado hacia un “miedo extremo”, algo que no se observaba desde diciembre, según el Índice de Miedo y Avaricia de CNN.

PUEDES VER: ICE, FBI y CBP reinician redadas contra inmigrantes indocumentados en esta popular zona de California
¿Cuál es el impacto de la incertidumbre en el gasto de los consumidores?
Pese a la falta de señales de recesión, el gasto de los consumidores, que representa aproximadamente el 70% de la economía norteamericano, ha mostrado signos de debilidad, según CNN. Las ventas minoristas cayeron un 0,9% en enero, la primera caída mensual desde agosto de 2024. Un claro ejemplo de ello sería Walmart, el minorista más grande del país, el cual ha advertido sobre una posible desaceleración en sus ventas y crecimiento de ganancias.
Por otro lado, Tony James, expresidente de Blackstone, precisó en CNN su preocupación por el debilitamiento de la economía y la incertidumbre proveniente de Washington, "que podría estar afectando la confianza del consumidor".
Mercado laboral en Estados Unidos
El mercado laboral en EE. UU. se mantiene en buena forma, con un desempleo del 4% y un crecimiento en las ganancias promedio por hora. En ese sentido, Robert Frick, economista de Navy Federal Credit Union, sostuvo en CNN que la salud del mercado laboral y los ingresos del consumidor son factores vitales para el gasto.
Sin embargo, los despidos en el sector público podrían generar nerviosismo entre los consumidores. La administración de Trump ha comenzado a reducir la fuerza laboral civil del gobierno federal, que representa menos del 2% de los empleos totales en el país.