Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, miércoles 26 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

Alaska, con su alta actividad tectónica, presenta un mayor riesgo de terremotos comparado con California. Durante un sismo, es clave seguir medidas de seguridad para protegerse eficazmente.

Sismos en Estados Unidos hoy, miércoles 26 de febrero: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: Composición LR
Sismos en Estados Unidos hoy, miércoles 26 de febrero: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: Composición LR

En Estados Unidos, la actividad sísmica es significativa debido a la interacción de sus placas tectónicas y destaca la Falla de San Andrés por su capacidad de generar terremotos de gran magnitud. Para reducir los riesgos asociados a estos fenómenos, el Servicio Geológico de los EE. UU. (USGS) mantiene un monitoreo continuo de la actividad sísmica en todo el territorio.

Esta avanzada tecnología no solo alerta a las comunidades con anticipación sobre un sismo inminente, sino que también aporta información crucial para el avance de la investigación científica.

Sismos en Estados Unidos HOY, 26 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo vía USGS

21:25
26/2/2025

¿Cuál es la entidad que monitorea los sismos en Estados Unidos?

La entidad que monitorea los sismos en Estados Unidos es el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

18:32
26/2/2025

¿Los sismos son predecibles?

No es posible predecir con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto en un lugar específico y con qué magnitud. A pesar de décadas de investigación, la predicción precisa de los terremotos sigue siendo un desafío científico no resuelto. Los terremotos son eventos naturales complejos que resultan de la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas.

15:35
26/2/2025

¿Cuál es la entidad que monitorea los sismos en Estados Unidos?

La entidad que monitorea los sismos en Estados Unidos es el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

15:35
26/2/2025

¿Cuál fue el sismo más fuerte reportado en Estados Unidos?

El movimiento sísmico más fuerte de la historia de Estados Unidos es conocido como el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9.2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el terremoto se sintió en todo el país, así como en Canadá y Rusia.

15:34
26/2/2025

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se producen por causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.     

15:18
26/2/2025

¿Cuál fue el último sismo registrado por USGS en Estados Unidos?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en Alaska. 

10:55
26/2/2025

¿Cuál fue el último sismo registrado por USGS?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en California. 

07:16
26/2/2025

¿Cuál fue el último sismo registrado por USGS?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en Nevada. 

21:07
25/2/2025

¿Cuál es la función del Servicio Geológico de Estados Unidos?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) es una destacada institución científica de renombre internacional. Entre sus numerosas responsabilidades, se especializa en el monitoreo y el análisis profundo de los terremotos. Mediante una extensa red de sensores y sofisticados métodos de análisis de datos, el USGS proporciona información esencial sobre la actividad sísmica. Esto permite una evaluación más precisa de los riesgos y la implementación de estrategias preventivas efectivas.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Por qué se producen muchos sismos en Estados Unidos?

Los sismos en Estados Unidos ocurren debido a la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este desplazamiento genera una liberación significativa de energía, desencadenando movimientos telúricos, especialmente en California, donde la Falla de San Andrés es una de las zonas con mayor actividad sísmica.

Actividad sísmica en Alaska: las razones detrás de sus constantes temblores

Alaska es el estado de EE. UU. con el mayor riesgo de terremotos debido a su ubicación en una región de alta actividad tectónica. El constante movimiento de las placas bajo su suelo causa frecuentes sismos, superando incluso a California, famoso por su intensa actividad sísmica.

¿Qué debo hacer durante un sismo en EE. UU.?

  • Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
  • Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
  • Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.