EN VIVO clásico Alianza Lima vs Universitario
Estados Unidos

Inmigrante venezolano detenido por las deportaciones masivas narró dura experiencia en Guantánamo: "Quedé traumatizado"

Rodríguez denunció que los detenidos, incluidos 51 sin antecedentes criminales, fueron tratados como criminales peligrosos durante su reclusión.

Estados Unidos comenzó en febrero las deportaciones de migrantes indocumentados a Guantánamo. Foto: composición LR/difusión.
Estados Unidos comenzó en febrero las deportaciones de migrantes indocumentados a Guantánamo. Foto: composición LR/difusión.

Después de 14 días detenido en Guantánamo, el venezolano Kevin Rodríguez regresó a su país. En una entrevista con Telemundo, relató las condiciones infrahumanas en las que estuvo retenido junto a otros 177 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos.

Rodríguez formó parte de un grupo de venezolanos enviados a la base naval ubicada en Cuba, donde las autoridades estadounidenses mantienen a migrantes sujetos a órdenes finales de deportación. Según testimonios de los propios detenidos, muchos no tenían antecedentes criminales, pero fueron trasladados en las mismas condiciones que aquellos señalados por presuntos delitos.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Migrantes venezolanos en Guantánamo bajo condiciones infrahumanas

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que, de los 178 migrantes trasladados, 51 no tenían antecedentes, 126 sí, y 80 estaban presuntamente vinculados al Tren de Aragua. Sin embargo, Rodríguez aseguró que todos fueron tratados como criminales peligrosos, sin importar su historial.

Rodríguez contó a Telemundo que, al llegar a Guantánamo, fueron alojados en celdas en condiciones precarias, con suciedad acumulada. “Había telarañas y hormigas; la celda parecía que no la habían usado en mucho tiempo”, describió. Su espacio de reclusión era de apenas tres metros por dos, con un colchón delgado sobre una cama de cemento.

Las condiciones alimenticias eran deficientes. “La última comida del día era a las 4 de la tarde y, después de eso, había que aguantar hambre hasta la mañana siguiente", relató. En solo dos semanas, perdió cuatro kilogramos debido a la mala alimentación.

El "trauma" de Rodríguez tras ser deportado a Guantánamo

La higiene era extremadamente limitada. “Nos sacaban a bañarnos cada tres días y esposados. Al entrar y salir, nos revisaban", señaló. Según su testimonio, el frío, la escasez de alimentos y la incertidumbre marcaron su estadía en la base.

Lo más difícil, aseguró, fue la incertidumbre sobre su futuro. “Eso era lo que más me preocupaba: ¿Cuánto tiempo iba a estar ahí? ¿Cuánto tiempo mi familia iba a estar sin saber de mí?”, expresó.

Tras semanas sin noticias de su hijo, Nelson Rodríguez, padre de Kevin, sintió alivio al reconocerlo en imágenes de su deportación a Venezuela. “Cuando vi su cara, supe que por fin estaba libre”, declaró a Telemundo. Para Kevin, sin embargo, su regreso a Venezuela significa el fin de su intento de migrar. “Voy a comenzar desde cero en mi país, pero quedé traumatizado con todo lo que pasé“, confesó.