Diversos países fueron catalogados como "adversarios" por Estados Unidos: dos naciones son de América Latina
La orden ejecutiva califica a Cuba, Venezuela y otros como "adversarios extranjeros", restringiendo su acceso a tecnologías sensibles como inteligencia artificial y semiconductores para proteger la seguridad nacional.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, expresó su intención de restringir el acceso a la tecnología estadounidense para países como Cuba y Venezuela. Esta medida, enmarcada dentro de su política exterior, tiene como objetivo presionar a estos gobiernos y limitar su acceso a herramientas tecnológicas que Washington consideraba susceptibles de uso para fines adversos.
La propuesta generó un amplio debate sobre las implicaciones que tendría en la relación entre Estados Unidos y estos países latinoamericanos. No obstante, la orden ejecutiva no especifica con detalle qué medidas se tomarán para restringir el acceso de estos "adversarios extranjeros" a la tecnología estadounidense.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Estos podrían ser los sucesores al papa Francisco: conoce los posibles candidatos a máximo pontífice
Los "adversarios extranjeros" de Estados Unidos
Trump emitió una orden ejecutiva que designa a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y Venezuela como "adversarios extranjeros". Esta medida restringe el acceso de estos países a tecnologías sensibles estadounidenses, incluyendo inteligencia artificial, semiconductores y biotecnología, con el fin de proteger la seguridad nacional.
La orden ejecutiva pone un énfasis particular en China, señalando que empresas vinculadas a Pekín utilizaron inversiones en Estados Unidos para adquirir tecnologías clave. Además, se destaca que el gobierno chino ha aprovechado tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar, lo que representa una amenaza directa a la seguridad nacional.

Trump emitió una orden ejecutiva que designa a China y otras naciones como "adversarios extranjeros". Foto: EFE
¿Cuáles son los "adversarios extranjeros", según Trump?
- Venezuela
- Cuba
- China
- Rusia
- Irán
- Corea del Norte
- Hong Kong
- Macao

PUEDES VER: Trump critica a Biden por permitir que Venezuela siga exportando petróleo a Estados Unidos
¿Cuál será el impacto al acceso a tecnologías?
La restricción del acceso a tecnología estadounidense podría tener un impacto significativo en la comunicación y el desarrollo tecnológico en Cuba y Venezuela. Ambos países enfrentaron desafíos en el acceso a internet y a herramientas digitales, lo que limitó la capacidad de sus ciudadanos para comunicarse y acceder a información.
Las reacciones a la propuesta de Trump fueron diversas. Algunos analistas consideran que esta medida podría intensificar las tensiones en la región y generar un mayor aislamiento de Cuba y Venezuela. Por otro lado, defensores de la propuesta argumentan que es necesario tomar medidas firmes contra gobiernos que consideran represivos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.