Deportaciones de ICE: qué debes hacer si eres inmigrante indocumentado y tienes cita en la corte de Estados Unidos
Las detenciones de inmigrantes indocumentados en EE. UU. han aumentado bajo la administración de Donald Trump, superando las 14.000 desde su segundo mandato. Conocer tus derechos es crucial.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Las detenciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos han aumentado significativamente bajo la administración de Donald Trump. Si te encuentras en esta situación, es crucial conocer tus derechos y los pasos a seguir.
Desde el inicio del segundo mandato de Trump, aproximadamente 14.000 inmigrantes han sido detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La mayoría de estos detenidos tienen antecedentes penales, pero también hay quienes son arrestados de manera colateral. Es fundamental entender cómo actuar si te detienen y tienes una cita en la corte de inmigración.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Ley de los 10 años en Estados Unidos: lo que deben saber los inmigrantes para evitar deportaciones
Riesgos asociados a la detención
Las detenciones pueden ocurrir en diversos escenarios, como en el hogar o en lugares de trabajo. Según la abogada de inmigración Elizabeth Uribe, los agentes de ICE suelen buscar a una persona específica, pero pueden arrestar a otros inmigrantes indocumentados que se encuentren en el mismo lugar. Esto incluye a aquellos que no están acusados de ningún delito, conocidos como "colaterales". Las personas con antecedentes penales o una orden de deportación enfrentan un mayor riesgo de ser detenidas.
Comunícate con abogado para solicitar tu número A
Si has sido detenido, es vital mantener silencio y solicitar ver a un juez de inmigración. Debes ejercer tus derechos, lo que incluye contactar a un abogado y notificar a tu familia sobre tu situación. Es importante que tengas a mano tu número “A”, que es el Número de Registro de Extranjeros asignado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS). Este número es esencial para que tu abogado pueda acceder a la información de tu caso.
Solicitar libertad bajo fianza
La mayoría de las personas detenidas pueden solicitar libertad bajo fianza ante el juez de inmigración. Si la fianza es demasiado alta, puedes pedir al juez que la considere. Es importante recordar que, aunque se te conceda la libertad bajo fianza, tu proceso migratorio sigue abierto y debes asistir a todas las audiencias programadas.
Asistencia a las audiencias de inmigración
Es crucial que tú o tu abogado se presenten ante la corte de inmigración en las fechas correspondientes. Algunos jueces permiten que solo el abogado asista a la primera audiencia, pero en la audiencia final, la presencia del individuo es obligatoria. Si no te presentas, podrías recibir una orden de deportación en ausencia. Si tienes antecedentes criminales, es recomendable discutir con tu abogado las posibles consecuencias.
Derechos durante el proceso
Durante la primera audiencia, el juez te explicará las razones de tu detención. Si no cuentas con un abogado, tienes derecho a solicitar una extensión para poder contratar uno. Es fundamental que estés informado y preparado para enfrentar el proceso de inmigración.