Cuidado, inmigrantes en USA: esto es lo que debes hacer si no eres residente legal y te detienen los agentes de ICE
La expansión de las atribuciones de ICE ha generado temor en las comunidades migrantes, con un notable aumento de redadas en domicilios y lugares de trabajo, lo que ha dificultado que inmigrantes asistan a citas judiciales.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Las regulaciones sobre inmigración en Estados Unidos han experimentado un endurecimiento significativo. Durante la gestión de Donald Trump, se otorgaron nuevas facultades al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), permitiendo detenciones en espacios que antes se consideraban protegidos, como iglesias, escuelas y, más recientemente, en las proximidades de los juzgados. Esta expansión de las atribuciones de ICE ha suscitado un clima de inquietud y temor en las comunidades migrantes, de acuerdo con un informe de CNN.
Además, la eliminación de restricciones sobre arrestos en zonas sensibles ha resultado en un aumento significativo de redadas y detenciones en diversos entornos, incluyendo domicilios y lugares de trabajo. El panorama es tan incierto que diversas víctimas, testigos y acusados de asistir a sus citas judiciales no lo hacen por temor a ser detenidos o deportados. Sin duda, los inmigrantes indocumentados se encuentran en una ambiente de intranquilidad. Por este motivo, revelamos lo que debes hacer si te detienen los agentes de ICE, según los abogados de la Unión Estadounidense de Libertades Civil.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Agente ICE detiene a mujer inmigrante manejando | Foto:Univisión

PUEDES VER: ¿Dónde y a qué hora ver la pelea del año entre Artur Beterbiev vs Dmitry Bivol 2 EN VIVO en Estados Unidos?
¿Qué pasa si soy inmigrante y me detienen los agentes ICE?
Las detenciones de migrantes pueden llevarse a cabo en diversas situaciones, como en la entrada de sus hogares, durante controles de tránsito o en operativos en el lugar de trabajo. Ante una posible detención, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) aconseja a quienes no poseen documentos de inmigración que expresen su deseo de permanecer en silencio y soliciten la asistencia de un abogado antes de responder a cualquier pregunta. Es fundamental recordar que los inmigrantes tienen el derecho de no revelar su estatus migratorio, a menos que cuenten con documentos que certifiquen su situación legal y sean mayores de 18 años.
Asimismo, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pueden emplear tácticas intimidatorias como: “Te vamos a deportar” o “Vas a estar separado de tu familia”. Por ende, a pesar del temor, debes ejercer el derecho a permanecer en silencio, amparado por la Quinta Enmienda de la Constitución. La abogada de inmigración, Elizabeth Uribe reveló estos importantes datos en Uribe & Uribe APLC, durante una entrevista con la cadena internacional CNN
¿Cuáles son los principales escenarios de detención o deportación de inmigrantes en Estados Unidos?}
- Detención mientras vas en auto, en tren o autobús: En este caso particular puedes negarte a la inspección de tu auto, siempre y cuando no sea sospechoso de contener evidencia de un crimen. En esta situación, tanto el conductor como los pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio y no responder sobre sus estatus de inmigración”, menciona la ACLU. Por otro lado, en trenes o autobuses, los agentes podrían realizarte preguntas, aunque deben ser breves y dirigidas a verificar su estancia legal.
- Detención en la frontera: "Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) no puede detenerte a menos que tenga una ‘sospecha razonable’ de que estás cometiendo o hayas cometido una violación de la ley migratoria o federal”, reveló la ACLU. Es importante destacar que tienes el derecho a permanecer en silencio pese a las preguntas sobre tu estatus migratorio.