Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Real ID para inmigrantes en USA: ¿puede un beneficiario del TPS solicitar el documento este 2025?

En Estados Unidos, la Real ID es esencial para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones gubernamentales, aunque su obtención requiere verificar identidad y estatus migratorio.

Desde mayo de 2025 la Real ID será un documento indispensable en Estados Unidos. Foto: Marca
Desde mayo de 2025 la Real ID será un documento indispensable en Estados Unidos. Foto: Marca

En Estados Unidos, la Real ID es un requisito esencial para diversas actividades. Este documento, que cumple con los estándares de seguridad federales, es necesario para abordar vuelos nacionales y ingresar a instalaciones gubernamentales. No obstante, no todas las personas pueden obtenerlo, pues exige una verificación rigurosa de identidad y estatus migratorio.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) concede el TPS a ciudadanos de ciertos países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones que impidan su retorno seguro. Aquellos que ya se encuentran en territorio estadounidense pueden acogerse a esta protección temporal, permitiéndoles obtener documentos oficiales.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Real ID 2025: ¿puede un inmigrante con TPS solicitar el documento en Estados Unidos?

Sí, los beneficiarios del TPS pueden solicitar una Real ID en 2025, siempre que su estatus migratorio esté vigente y cumplan con las exigencias establecidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La Ley Real ID, aprobada en 2005, establece que este documento solo puede ser emitido a personas que acrediten su identidad y residencia legal en Estados Unidos, según información de la web del DHS.

Es importante señalar que, aunque los titulares del TPS pueden obtener la Real ID, algunos estados tienen regulaciones específicas que podrían afectar el proceso. Por esta razón, se recomienda a los solicitantes verificar los requisitos con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de su localidad.

¿Cuánto tiempo de validez tiene la Real ID de un inmigrante con TPS en Estados Unidos?

La validez de la Real ID para los inmigrantes con TPS no es indefinida. Según la Ley Real ID de 2005, la duración de este documento dependerá del tiempo autorizado de estancia en el país. Si el período de TPS tiene una fecha de finalización específica, la Real ID será válida hasta ese día.

Cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) designa un país para TPS, lo hace por un período mínimo de 6 meses y un máximo de 18 meses. Posteriormente, la protección puede extenderse por lapsos de 6, 12 o 18 meses, dependiendo de la situación del país de origen del beneficiario.

Si el TPS de un solicitante es renovado, la Real ID podrá actualizarse conforme a la nueva fecha de vigencia del permiso migratorio. Sin embargo, si la estancia autorizada no tiene un plazo de finalización definido, el documento tendrá una validez máxima de un año, según la normativa federal.

Real ID: ¿qué es y por qué es importante?

La Real ID es una identificación oficial emitida por los estados de Estados Unidos, que cumple con los estándares de seguridad establecidos por el gobierno federal. Su implementación fue motivada por la necesidad de mejorar la seguridad en el país, especialmente después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Las licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplen con esta normativa tienen características de seguridad avanzadas, diseñadas para prevenir el fraude y el robo de identidad.

A partir de mayo de 2025, la Real ID será obligatoria para acceder a ciertos edificios federales y para abordar vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. Sin ella, los viajeros deberán presentar documentos alternativos, como pasaportes. Esta normativa busca garantizar que las identificaciones emitidas por los estados sean más seguras y facilitar la verificación de identidad en actividades que requieren medidas de seguridad, como el acceso a aeropuertos y otras instalaciones federales.