WinCo Foods, el nuevo supermercado que podría superar a Costco y Sam's Club y no cuenta con membresía en EE. UU.
WinCo Foods se presenta como una alternativa accesible para quienes desean ahorrar en alimentos, sin necesidad de membresía anual. Con precios competitivos, la cadena compite frente a gigantes de la industria.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

WinCo Foods se posiciona como una opción accesible para los consumidores que buscan reducir sus gastos en alimentos, sin la necesidad de pagar una membresía anual. Con presencia en diez estados, esta cadena de supermercados ha logrado competir con gigantes como Costco y Sam’s Club, ofreciendo precios bajos y un modelo de negocio innovador.
En un contexto donde los precios de los alimentos han aumentado un 20% desde agosto de 2020, muchos estadounidenses buscan alternativas para ahorrar. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el gasto promedio en comestibles asciende a $1,080 mensuales, lo que ha llevado a muchos a considerar tiendas de almacén. Sin embargo, las membresías anuales de Costco y Sam’s Club, que oscilan entre $50 y $130, pueden ser un obstáculo para algunos compradores.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
WinCo Foods se presenta como una solución viable, eliminando la necesidad de membresía y ofreciendo precios competitivos. Su modelo de negocio se basa en la compra directa a fabricantes y granjas, lo que les permite mantener costos bajos y ofrecer productos a granel, una estrategia que atrae a los consumidores en busca de ahorro.
Modelo de negocio innovador
La clave del éxito de WinCo Foods radica en su enfoque en la reducción de costos. La cadena evita gastos en publicidad y no acepta tarjetas de crédito, lo que contribuye a mantener precios bajos. Además, los clientes son responsables de empacar sus propias compras, lo que también ayuda a reducir costos operativos. Este enfoque ha permitido a WinCo ofrecer más de 800 productos a granel en algunas de sus tiendas, lo que resulta atractivo para quienes buscan comprar en grandes cantidades.
Propiedad de los empleados
A diferencia de otras cadenas de supermercados, WinCo Foods es propiedad de sus empleados, lo que se traduce en un compromiso adicional hacia la calidad y el servicio. A través del Employee Stock Ownership Plan (ESOP), los trabajadores pueden adquirir acciones de la compañía tras cumplir con ciertos requisitos de horas trabajadas. Este modelo no solo proporciona estabilidad financiera, sino que también ha facilitado la expansión de la cadena, que actualmente cuenta con más de 135 tiendas en todo el país.
Reconocimiento en el mercado
WinCo Foods ha sido reconocida como la cuarta mejor cadena de supermercados en EE. UU. según el Annual Retailer Preference Index (RPI) de dunnhumby, que encuestó a 11,000 consumidores. Este estudio destaca la importancia de ofrecer precios bajos y promociones atractivas como factores clave para el éxito en el sector. WinCo ha logrado posicionarse en este ranking, superando a competidores como Aldi y Sam’s Club.
Expansión y crecimiento
Desde su fundación en 1967 como Waremart Foods en Idaho, WinCo ha crecido significativamente, abriendo centros de distribución propios en varios estados. Esta infraestructura les permite abastecer sus tiendas de manera eficiente, sin depender de terceros. En los últimos años, la cadena ha ampliado su presencia en el sur y centro del país, abriendo nuevas tiendas en Montana, Oklahoma y Texas, lo que refleja su compromiso por ofrecer opciones económicas a un público cada vez más amplio.
Con un modelo de negocio que prioriza la accesibilidad y la reducción de costos, WinCo Foods se posiciona como una alternativa atractiva para los consumidores que buscan ahorrar en sus compras de alimentos, sin los costos adicionales de una membresía.