De inmigrante indocumentado en EE. UU. a 'el encantador de perros': la inspiradora historia de César Millán
César Millán, conocido como el "Encantador de Perros", es un ícono de superación. Desde sus humildes inicios en México hasta convertirse en referente global del adiestramiento canino, su historia inspira.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

César Millán, conocido mundialmente como el "Encantador de Perros", es un claro ejemplo de superación y éxito a través de la perseverancia. Nacido en México, su amor por los perros comenzó en la granja de su abuelo, dado que desarrolló una habilidad innata para comprender el comportamiento animal. A los 21 años, emigró a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades, enfrentando las dificultades de ser un inmigrante ilegal y con solo cien dólares en su bolsillo. Pese a los obstáculos, su pasión por los perros lo impulsó a avanzar hacia un futuro prometedor.
La carrera de Millán comenzó de manera humilde, trabajando como peluquero y paseador de perros, hasta que su enfoque único sobre el comportamiento animal lo llevó a ser descubierto por National Geographic. Su programa Dog Whisperer revolucionó la forma en que las personas entrenan y entienden a sus mascotas, transformando a Millán en una figura mediática de renombre. Hoy en día, continúa su labor educativa a través de su centro de psicología canina y sigue siendo un referente para quienes buscan mejorar la relación con sus mascotas.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

El latinoamericano cuenta con una serie sobre el comportamiento de las mascotas y la conducta de los perros / Foto: CNN

PUEDES VER: ¿Dónde ver la serie de Paquita la del Barrio? Estas son las plataformas de streaming disponibles en México
¿Cómo llegó a ser conocido como el ‘Encantador de Perros’?
La trayectoria de Millán hacia el estrellato comenzó de manera modesta, trabajaba como peluquero canino y paseador de perros. Su enfoque único para el manejo de perros, basado en el respeto mutuo y el entendimiento de la psicología canina, pronto llamó la atención.
Alcanzó reconocimiento global a través de sus programas de televisión. Actualmente, César Millán continúa su misión de mejorar la relación entre perros y humanos a través de sus programas de televisión, libros y conferencias. Además de su trabajo en medios de comunicación, dirige el Centro de Psicología Canina en Santa Clarita, California, donde ofrece programas de rehabilitación para perros con problemas de comportamiento. Millán también se dedica a obras benéficas a través de su fundación, en la que promueve la adopción de mascotas y el bienestar animal.
¿Cuáles son sus principales técnicas?
Entre sus métodos más conocidos están los "caminar con el perro" y "el liderazgo calmado y asertivo". El primero es esencial para establecer una jerarquía en la relación, mientras que el segundo se refiere a la actitud del dueño, quien debe proyectar confianza y calma para que el perro lo vea como un líder. Millán también aboga por el uso de la corrección física suave cuando es necesario, como el uso de un collar de corrección para lograr que el perro entienda ciertos límites, sin ser cruel o dañino. Su enfoque ha sido aclamado por muchos, aunque también ha recibido críticas por su uso de ciertas herramientas de corrección. Sin embargo, su habilidad para modificar comportamientos problemáticos y mejorar la relación entre perros y sus dueños lo ha consolidado como una figura influyente en el mundo del entrenamiento canino.