Muy malas noticias para Trump: los 'estados santuario' donde protegen inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.
Los "estados santuario" han surgido como respuesta, limitando la colaboración con autoridades federales en la detención y deportación de inmigrantes en Estados Unidos.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

La migración es un tema central en la política de Estados Unidos y ha sido motivo de intensos debates, especialmente en un gobierno que ha endurecido sus medidas contra los inmigrantes. Durante la nueva administración de Donald Trump, se intensificaron las redadas de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ha generado gran incertidumbre entre las comunidades migrantes.
Ante esta situación, diversos estados han adoptado medidas que restringen la colaboración con las autoridades federales de inmigración, dando origen a los llamados "estados santuario". Estas políticas buscan salvaguardar a los inmigrantes en situación irregular, evitando su arresto o deportación sin una orden judicial.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?
¿Qué son los 'estados santuario' de Estados Unidos?
Según información de El País, los 'estados santuario' son aquellos que han establecido normativas para reducir su cooperación con las autoridades migratorias federales. En términos prácticos, esto significa que las agencias policiales estatales y locales limitan su colaboración con ICE, especialmente en la detención y deportación de inmigrantes.
Estas leyes impiden que los cuerpos de seguridad estatales y municipales detengan a una persona únicamente por su estatus migratorio. También prohíben que los funcionarios locales retengan a individuos más allá del tiempo legal permitido solo porque ICE lo solicita, a menos que exista una orden judicial.

PUEDES VER: USCIS explica cómo ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a familiares con formulario clave
¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?
Actualmente, varios estados han adoptado normativas que los califican como 'estados santuario'. Aunque las políticas varían según el territorio, todos han implementado algún nivel de restricción a la cooperación con ICE. Entre ellos se encuentran:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Oregón
- Rhode Island
- Vermont
- Washington
- Distrito de Columbia
Estos estados han aprobado leyes que impiden a las fuerzas del orden locales actuar como agentes migratorios. En algunos casos, también ofrecen apoyo a los inmigrantes en áreas como asesoría legal, acceso a servicios de salud y protección contra la discriminación.
¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen a los inmigrantes de Estados Unidos?
Además de los "estados santuario", varias ciudades han implementado políticas similares a nivel local. Estas "ciudades santuario" han aprobado regulaciones que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración dentro de su jurisdicción.
Las 'ciudades santuario' no siempre están en estados santuario. En algunos casos, estas políticas se aplican en ciudades dentro de estados que, a nivel estatal, sí cooperan con ICE. San Francisco, Los Ángeles, Nueva York y Chicago son algunas de las ciudades que han adoptado estas medidas para proteger a sus comunidades inmigrantes.
Entre las acciones más comunes de las 'ciudades santuario' se incluyen:
- Negarse a cumplir con las órdenes de detención de ICE sin una orden judicial.
- Prohibir que la policía local pregunte sobre el estatus migratorio de una persona, a menos que esté investigando un delito grave.
- Ofrecer apoyo a los inmigrantes, como representación legal gratuita, asistencia médica y emisión de documentos de identidad locales.